Entrevista a Carlos Fernández Rodríguez sobre Los otros camaradas. El PCE en los orígenes del franquismo (1939-1945) (I)

Salvador López Arnal | 

Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada «La reorganización y la oposición del PCE al franquismo (1939-1946)», Carlos Fernández Rodríguez posee un curso de posgrado por la UNED en Especialista Universitario en Archivística.

Prólogo al libro de Iñaki Gil de San Vicente "Del socialismo utópico a la teoría marxista de la crisis. Doce apuntes"

Manuel Azuaje Reverón | 

En este libro el autor reconstruye los acontecimientos fundamentales en la lucha de clases desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la actualidad, prestando especial atención al itinerario militante de Karl Marx y Friedrich Engels.

Walter Benjamin (II)

Reseña de “El virus como filosofía. La filosofía como virus. Reflexiones de emergencia sobre la pandemia del COVID-19”. Barcelona: Bellaterra, 2020.

Luis Roca Jusmet | 
Entrevista al escritor Atilio Boron

Se ha publicado «Bitácora de un navegante», una antología esencial de 50 años de Atilio Boron. Formidable trabajo publicado por CLACSO, reúne medio siglo de labores teóricas de Atilio Boron. Dieciocho escritos seleccionados de unos treinta libros, conferencias, ponencias y columnas de opinión que trazan la semblanza de un intelectual público que supo romper los moldes de la academia para llegar a una nutrida y variada audiencia interesada en el devenir del capitalismo en el mundo y, en especial, en América Latina.

Reseña de Los europeos, de Orlando Figes

Pino Solanas, 16 de febrero de 1936 – 6 de noviembre de 2020

Ha fallecido Fernando Solanas, uno de los más importantes cineastas políticos de América Latina y el mundo. A modo de homenaje, publicamos un diálogo de Solanas con el maestro del cine francés Jean-Luc Godard en octubre de 1969.

La Fábrica de Sueños

La cámara en helicóptero sobrevuela los campos de maíz. Luego, llega a Laurens, Iowa. Un golpe crea tensión: poco después, se sabrá qué pasó.

Reseña de La distancia del presente. Auge y crisis de la democracia española, de Daniel Bernabé, Akal, Madrid, 2020, 400 págs.

Miguel Muñiz | 

Tras el revuelo provocado por su anterior libro «La trampa de la diversidad», y tras resistir la agresiva campaña de boicot desatada en las redes sociales por un sector del “progresismo alternativo”, campaña sobre la que el autor reflexiona con detalle en el capítulo 9 de este nuevo libro, Daniel Bernabé pasa a aplicar las conclusiones de su primera obra a un período muy concreto.

Javier Cortines | 

Aunque los críticos literarios llevan diciendo durante décadas que Rebelión en la Granja es una sátira al comunismo estalinista, (lo que con matices podría extenderse a todas las dictaduras del signo que sean) esta fábula animalista es también una denuncia feroz al capitalismo al que nuestro autor acusa, alegórica y directamente, de esclavizar, engañar y explotar “a las clases inferiores”. Esta obra de Orwell se abre en rojo, transita por todos los colores y se cierra con el matrimonio con el becerro de oro.