Documental de Fernando «Pino» Solanas

 | 

Mostrar las consecuencias sociales del cultivo intensivo de soja transgénica con agrotóxicos es el propósito principal del documental de Pino Solanas. Como anuncia su título, se presenta desde el inicio como un viaje hacia las regiones argentinas literalmente arrasadas por la ejecución del modelo agroindustrial inaugurado en la década de los noventa en beneficio de […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXIX)

Salvador López Arnal | 

Puede usted creerme, querido señor Kugelmann, que pocas veces un libro se habrá escrito bajo unas circunstancias más adversas; y realmente podría escribir unas historia secreta en torno a él, que ofrecería muchas, infinitas preocupaciones calladas, miedo y tormentos. Si los obreros tuvieran sólo una ligera idea del sacrificio necesario para realizar esta obra, que […]

Nota de edición: Tal día como hoy [24.05] de 1543 moría en Frombork, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico. *** A finales del siglo XIX estábamos empezando a apreciar la verdadera […]

Entrevista a Michael Löwy, autor de Cristianismo de liberación, ecologismo y anticapitalismo

Michael Löwy es uno de los principales intelectuales del marxismo actual a escala mundial y un destacado impulsor del ecosocialismo anticapitalista. Director de investigación emérito del Centre National de La Recherche Scientifique y profesor de l’ École des Hautes Études en Sciences Sociales en París. Entre sus obras, destacamos La teoría de la revolución en […]

Ponencia presentada en el Primer Encuentro Académico Internacional

Eric Toussaint | 

En 1932 la escritora Luisa Carnés atravesaba un mal momento vital. Sin trabajo, sin dinero para tirar hacia adelante, cambiando de residencia con cierta frecuencia, se vio obligada a dejar aparcada su carrera literaria, a la que aspiraba a dedicarse de manera profesional, y trabajar como dependienta en lo que entonces se conocía en Madrid […]

Entrevista a Joaquín Miras sobre asuntos políticos y culturales (y II)

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx, uno de los grandes conocedores del pensamiento de Hegel, Marx, Lukács, Gramsci y Sacristán en nuestro país, y autor, entre otras obras, de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. […]

Juego de Tronos

Jamás se vio en televisión una serie con tanto éxito (cientos de millones de seguidores en todo el mundo) y de tan marcado carácter fascista. Su historia coral tomó el pulso a «una humanidad devorada por el capitalismo» donde los derechos humanos comienzan a ser una farsa, «un catálogo de los buenos», un concepto de […]

Helen Carr | 

El historiador se mostraba clarividente al advertir que el valor de los hechos depende de quién los maneja.

Reseña de Ser de izquierdas es ser el último de la fila (y saberlo), de Gabriel Rufián

Hemos comentado el prólogo de Oriol Junqueras. Veamos ahora el texto del diputado Rufián. Les explico antes el índice. Primera parte: prólogo de Junqueras, epílogo de Tardà. Los textos del joven diputado: 1. ¿Qué es la izquierda? 2. Razón. El alma de la izquierda. 3. Dolor, conciencia y transformación. 4. Medios de comunicación. Twitter y […]