Entrevista a Ana María Fuster Lavín, escritora y editora puertorriqueña

Wilkins Román Samot | 

Ana María Fuster Lavín (Puerto Rico, 1967) es egresada de la Universidad de Puerto Rico, donde se formó en Música y Literatura (M.A., Estudios Hispánicos). Ana María ha sido escritora, editora, correctora, redactora y columnista de prensa cultural. Es madre y la principal fanática de su hijo, jugador de fútbol, su centro del universo. Ha […]

Higinio Polo | 

Este verano hizo un siglo que nació Natalia Levi, a quien conocemos como Natalia Ginzburg (por el apellido de su primer marido, que quiso conservar), una de las voces más notables de la literatura italiana del siglo XX, pese a que ella pensó siempre que era una autora menor; pero no hay duda de que […]

Como se ha señalado Michael Löwy, el surrealismo es un movimiento de revuelta del espíritu y una tentativa eminentemente subversiva de re-encanto del mundo, es decir de restablecer en el corazón de la vida humana los momentos ‘encantados’ borrados por la civilización de las mercancías: la poesía, la pasión, el amor, la imaginación, la magia, […]

El decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, Jesús Zamora Bonilla [JZB], ha intervenido en el actual debate sobre la presencia (o ausencia más bien) de la filosofía en los estudios secundarios con un escrito publicado en El País cuyo título señala muy bien su contenido: Cómo no defender las Humanidades . Puede […]

Una conversación con John Berger en 1995

¿Será posible que esta entrevista con el escritor, poeta, cineasta, pintor y crítico de arte John Berger (1926- 2017) finalmente no se publicase en su día? Tuve la fortuna de dar con su obra hacia 1987, y de tratarle en varias ocasiones, algunos años después. Cambiamos alguna carta; compartimos alguna manifestación del 1º de mayo […]

El último curso que impartió Roland Barthes en el Collège de France -memorables cursos que aún hace poco terminaron de publicarse en libro- se titulaba La preparación de la novela; lo empezó en diciembre de 1978, apenas un mes después de morir su madre, con quien había vivido siempre, y lo terminó el 23 de […]

Rodolfo Bueno | 

Muchos autores que escriben sobre esta novela lo hacen enfocándola como si hubiera sido escrita en contra de Stalin, sin caer en cuenta de que una gran obra critica los defectos de toda sociedad, independientemente de la época y el lugar donde la trama se desarrolla. También olvidan los criterios con que es promocionada una […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Estábamos en Hegel. Adelante, nos estás dando una verdadera lección de hegelismo (si me permites la broma). El punto: que el «Entendimiento» […]

Entrevista a Rafael Sánchez Ferlosio

En las últimas cuatro décadas, su nombre se dejó ver poco en los escaparates de ficción de las librerías, pero Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) no paró de escribir en este tiempo. Fundamentalmente, de su pluma salieron opúsculos y artículos en los que sometió a su implacable juicio asuntos tan dispares como la lingüística, la […]

Fotografía e intimidad

Miguel Russo | 

Adriana Lestido dice que no busca representar nada cuando dispara su cámara, que los sentidos se develan con el tiempo, como capas de cebolla. Su obra -y su vida- siempre estuvo en tensión entre la intimidad y la naturaleza, lo tierno y lo áspero, el trabajo y la libertad. Referente de la fotografía argentina contemporánea, rememora la niñez con un papá preso, la militancia y la vida cotidiana de los ’70, los días con su marido desaparecido, los inicios como reportera gráfica, las fotos icónicas. Los mundos de Lestido, sus obsesiones y sus dudas del presente: cómo seguir haciendo fotos.