Gregorio Morán | 

Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/20160416/401139693774/jack-london-el-olvidado.html

Estreno europeo del film salvadoreño Todos somos diferentes

Sergio Ferrari | 

«¡Todos somos diferentes! ¡Todos tenemos los mismos derechos!» resalta como consigna conceptual e hilo conductor del film documental del realizador salvadoreño Noé Valladares, que se estrena esta segunda quincena de abril en Suiza.     En El Salvador, marcado todavía por las consecuencias de la guerra de 12 años que finalizó con la firma de […]

12 Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, Holguín 20- 24 de abril

Celia Crespo | 

Un total de 366 filmes, entre cortos y largometrajes de ficción, documentales, animaciones, videoartes y experimentales participarán en el 12 Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que entre el 20 y el 24 de abril tendrá lugar en la ciudad holguinera, escenario escogido desde el principio para la celebración de este evento por su […]

Entrevista al escritor Francisco Goldman

Mario Casasús | 

En entrevista con La Jornada Morelos, Francisco Goldman (1954), presenta El circuito interior (2005), once crónicas publicadas originalmente en inglés y traducidas por Juan Antonio Montiel. En palabras de Goldman: «Este libro está relacionado con su nombre: es un viaje interno al duelo, al amor perdido, pero al mismo tiempo narra la salida, comienza en […]

Novedad editorial: "Cartas y crónicas de España", de Pablo de la Torriente Brau, ahora en formato ebook

Coincidiendo con la fecha del 14 de abril la editorial Dyskolo presenta hoy «Cartas y crónicas de España», del periodista cubano Pablo de la Torriente Brau, un testimonio vital y comprometido donde se reúnen los artículos que el autor escribió durante la guerra civil española, como corresponsal para las revistas «New Masses» de Nueva York […]

Estoy estudiando el texto de David Harvey titulado «Guía para leer El capital«. Aunque sigue al pie de la letra el discurso de Marx, su exposición es deficiente. El capital es una obra lógica teórica de máximo nivel. Su orden, rigor y precisión no tiene parangón en el ámbito de las ciencias sociales. Y justamente […]

Un libro de la generación que combatió la dictadura de Batista

El libro que a bien se ha decidido presentar en el Encuentro de Historiadores como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2016, acogido por la Casa del Alba Cultural- es el resultado de una acuciosa investigación sobre la participación de aquella parte de la sociedad cubana que se […]

Entrevista a Nacho Vegas

Hace unos meses, Nacho Vegas (Gijón, 1974) ponía en la calle Canciones populistas (Marxophone), un conjunto de cinco canciones que vienen a ser las «hermanas pequeñas» de su anterior elepé, Resituación. Eran, también, la confirmación de un momento compositivo tan pegado a la actualidad como firme en sus convicciones. Quizá también por asturiano, hay quienes […]

Ediciones Dyskolo publica “Responso… a la poesía muerta”, de León Felipe

Enric Llopis | 

A bordo de un viejo trasatlántico francés, el «Bretaña», el poeta León Felipe (1884-1968) escribió en 1938 El payaso de las bofetadas y el pescador de caña. El bando fascista había atravesado el Ebro y el Gobierno de la República se hallaba ya en Barcelona. «Y creen que el orden lo pueden implantar los gobernantes, […]

Una vez una persona a quien admiro llevaba el megáfono en la mano en una manifestación y empezó a gritar: no existimos, NO EXISTIMOS. Era el año 2003, esa persona estaba estudiando, después conocería en su piel el paro y otras formas de no existir, por eso hay acaso fuerza más allá de la fuerza […]