Durante los años ochenta y noventa, que la mayoría de la izquierda española recuerda como «el crudo invierno neoliberal», la dictadura de los mercados campaba sin apenas enemigos en el mundo empresarial, la universidad y la esfera cultural. Fue en esa época donde Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) se convirtió en referente de quienes no […]
Categoría: Cultura
Gregorio Morán es un estorbo, un aguafiestas: el niño que avergüenza a sus padres porque observa verdades que las leyes de la cortesía prohíben formular en voz alta («¿Papá, por qué es tan feo ese señor?»). No sorprende que Crítica -es decir, Planeta- quisiera censurar El cura y los mandarines, ni que Morán se negara […]
Eppure, è questo un giorno di vittoria En la mañana del 2 de noviembre de 1975, el cuerpo sin vida y maltratado de Pier Paolo Pasolini yacía en el Idroscalo de Ostia. 40 años después de su asesinato, de su legado intelectual podría decirse lo mismo que observase Borges acerca de los escritos encantadores de […]
Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20151031/54437579655/molinos-viento-brooklyn-gregorio-moran.html
El libro, el primero de la selección Libros en Papel de POSTMETROPOLIS contiene las reflexiones de ciudadanos y ciudadanas implicados/as en el movimiento por la recuperación de la memoria histórica. -Isaac Rosa, Pablo Iglesias, Marta Sanz, Tomás R. Villasante, Víctor Sampedro, Anna Miñaro o Raquel Platero son algunas de las firmas que analizan críticamente […]
«El largo siglo XX» Giovanni Arrighi (traducción de Carlos Prieto del Campo). Madrid : siglo XXI, 2014 ( segunda edición )
Las elecciones serán casi en invierno y es probable que, en muchos lugares, llueva. Serán, como siempre, en domingo, ahora que ya los domingos se parecen a los martes y a los jueves. Entre tanto, habremos comprobado de nuevo que en las democracias occidentales los principios se aparcan a la entrada de los platós. […]
Más de 7 mil imágenes, entre fotografías a color y blanco y negro, negativos, cartas, afiches y material audiovisual de la época se liberarán en el sitio web especializado del joven fotógrafo asesinado en dictadura. Con esta investigación se eleva su obra a la de autor y se reconoce que no solo fue víctima de […]
Reseña de Jean-Luc Mélenchon, El arenque de Bismarck. Vilasar (Barcelona,) El Viejo Topo, 2015
De ello se colige que con la matanza de Funeres, cénit de la oleada represiva policial de 1948, se pretendió asestar el golpe definitivo a la resistencia armada comunista, muy debilitada tras el golpe del 28 de enero, una celada urdida mediante una infiltración policial que se saldó con la muerte de catorce guerrilleros y […]