Rodolfo Alonso | 

De veras, es el colmo. El colmo de la insensatez y del doble sentido. Y es también, al mismo tiempo, una clarísima evidencia. Una evidencia flagrante. Que la autoerigida Real Academia de la Lengua, a quien nunca votó nadie y que osó acuñar para su lema aquello de «limpia, fija y da esplendor», haya decidido […]

Pedro Dominguez Gento presenta Homo Sapiens? en el Ateneo Libertario Al Margen (Valencia)

Enric Llopis | 

El siglo XX cuestionó la omnipotencia de la razón. Entre otros muchos autores, el filósofo francés Albert Camus escribió en El Mito de Sísifo: «Con excepción de los racionalistas profesionales, hoy desesperamos del verdadero conocimiento. Si hubiera que escribir la única historia significativa del pensamiento humano, sería la de sus arrepentimientos sucesivos y sus impotencias». […]

Reseña del libro de Gregorio Morán "El cura y los mandarines"

Raimundo Cuesta | 

A propósito de libro de Gregorio Morán. El cura y los mandarines. Historia no oficial del Bosque de los Letrados. Cultura y política en España, 1962-1996. Madrid: Akal, 2014, 826 págs.

Joe Sacco, nacido en Malta en 1960, vive actualmente en Oregón y es un notable autor de comics que ha publicado novelas gráficas de gran éxito sobre escenarios de guerra como Gorazde: Zona protegida (2001) o Palestina: en la franja de Gaza (2003). En La Gran Guerra, subtitulado 1 de julio de 1916: primer día […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Todavía es posible encontrar cinéfilos que conocen de primera mano la edad de oro del cine social italiano, incluso entre los jóvenes, que descubren nombres como los de Visconti, de Sica, Antonioni, Pasolini, Monicelli, aunque también es habitual que entre ellos se olviden de alguno que otro, por ejemplo de Francesco Rosi (Nápoles, 1922 – […]

Bougival es una pequeña localidad cercana a París, donde la Margarita Gautier de Dumas, que tantas lágrimas hizo correr, se escapaba con su amante Duval, y donde algunos impresionistas capturaban el aire perdido de una tierra abierta que escondía caminos hacia el Sena. Aquí vino a vivir, y a morir, Turguénev, «el gigante amable», como […]

Pedro Torrijos | 

Empecé con eso. ¿Se oía?    Prepárense que empezamos con un solo de batería. Ba-dum-dum-dum-tschh-dum-dum-ba-dum. Una pantalla en negro y letras separadas que aparecen a cada golpe de la caja y el bombo y el tom y el charles y el crash. Poco a poco, sonido a sonido, las letras van formando palabras. Y las […]

Cinco viajeros ilustres en el México del siglo XX captaron la atención del doctor en letras hispánicas Michael K. Schuessler, profesor del departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma de México, plantel Cuajimalpa, y autor de varios libros dedicados a México, incluyendo La undécima musa: Guadalupe Amor (Planeta 2012) y Peregrina: mi idilio socialista con […]

Para el amigo, compañero y maestro Alejandro Andreassi, ciencia con conciencia Ivanov se acercó a su mujer, la rodeó con los brazos y permaneció pegado a ella, inmóvil, sintiendo el calor olvidado y familiar de la persona amada… Mientras él estaba allí sentado, toda la familia trajinaba en la sala y en la cocina, preparando […]

Reseña de "La question"

Ramón Pedregal Casanova | 

Lastima que el lenguaje engañe tanto como para hacernos creer, cuando eso debía ser fruto esencial de la demostración, de la prueba real. ¿Y si el lenguaje no responde a la acción, qué oculta? «La question» es un pequeño libro que explica lo que ocultan esos tres títulos utilizados por los colonialistas en general y […]