Entrevista a Facu Díaz, presentador de la Tuerka News

Alejandro Torrús | 

El nombre de Facu Díaz está asociado al humor pero, cada día más, también a la polémica. De ser un completo desconocido, el humorista ha pasado a ser una figura pública gracias al programa que dirige en La Tuerka y a la popularidad de sus comentarios en la red social Twitter. Sin embargo, el gran […]

El periodista checo Ludwig Winder (1889-1946) es autor de varias novelas, algunas de ellas publicadas póstumamente, en las que describe sobre todo los cambios sociales que trae la caída del imperio austriaco, y la fragilidad del periodo de entreguerras. Censurado y perseguido con el ascenso del nazismo, parte al exilio en junio de 1939, poco […]

Respondo de modo crítico al artículo de Javier Goma Lanzón publicado en Babelia el 3 de enero de 2015 bajo el título «Filosofía como literatura conceptual». http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/30/babelia/1419954641_563282.html La ciencia proviene de la filosofía. Y cuando la ciencia se independizó por completo de la filosofía, ésta cayó en bancarrota. A partir de ese momento el único […]

En la estela de Piscator

El teatro es el arte político por excelencia. Una obra teatral tiene que representar el drama humano que envuelve a unos personajes concretos en una situación determinada. Del conflicto entre personajes reales, aunque diferentes por sus contextos sociales, sus presupuestos ideológicos y sus intereses vitales, surge la representación teatral. Su creador no tiene la obligación […]

Entrevista al arquitecto Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo

Mario Casasús | 

En entrevista con Clarín.cl Víctor Jiménez (1945), arquitecto y director de la Fundación Juan Rulfo, desmitifica a los presuntos coeditores de Pedro Páramo: «A partir de 2001 decidimos ampliar la investigación y encontramos cada vez más datos, afirmaciones de los protagonistas de la leyenda, y fui creando este mosaico de documentos y testimonios que quedaron […]

Para Mary Gabriel, con admiración y agradecimiento

Nuevo libro de Higinio Polo

 | 

La tempestad , del Giorgione, nos atrapa, nos envuelve, nos alumbra. Es un pequeño cuadro, que crea una atmósfera ansiosa e inquietante, fría, irreal y misteriosa, con esa sugestiva ciudad que se ve al fondo de la escena (tal vez, el paraíso de los cristinos; con más probabilidad, un simple motivo ornamental), y una mujer […]

Recientemente ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y cada vez es más utilizado por las comunidades en el sur de España para atraer al turismo. Música y baile flamenco parecen disfrutar de un avivamiento sin precedentes en todo el mundo. Pero los espacios públicos y centros sociales que […]

Rubén Caravaca | 

La historia del barco de «los hijos de Neruda» forma parte de la memoria silenciada del exilio republicano español. Las referencias al mismo suelen centrarse en países de acogida como Argentina, México o Francia, ignorando a otros como Argelia y Marruecos, que atendieron a los más humildes, o a lugares más lejanos como Chile. La […]