
Este mes se celebra la Cumbre del Clima de Egipto, que tiene a Coca-Cola, el mayor productor de plástico del mundo, como gran patrocinador, y al mundial de Catar, sinónimo de derroche de recursos
Este mes se celebra la Cumbre del Clima de Egipto, que tiene a Coca-Cola, el mayor productor de plástico del mundo, como gran patrocinador, y al mundial de Catar, sinónimo de derroche de recursos
La cita se celebra en la localidad turística de Sharm El Sheij entre denuncias por el abuso de derechos humanos del Gobierno de Al Sisi y temores por la vida del destacado activista Alaa Abdel Fattah, en huelga de hambre desde hace meses
Ha arrancado una nueva Cumbre del Clima, y ya son 27. ¿Optimismo? ¿Una nueva oportunidad para alcanzar compromisos que nos pongan en buena dirección para hacer frente al cambio climático? O, ¿desazón absoluta? ¿Tiramos la toalla del todo? Más bien, la exigencia de presionar para que este espacio sea un marco donde —al menos— poder garantizar derechos humanos, justicia climática y un mínimo de acción y compromiso.
Las economías del Norte están tentadas a trasladar industrias contaminantes a países del Sur, para cumplir con las cada vez más estrictas normas ambientales, pero esa operación puede bloquear entonces las exportaciones de los países menos adelantados, advierte la Unctad.
Los líderes de China, EEUU, India y Rusia se saltan la jornada inaugural de la Cumbre del Clima mientras los Estados más vulnerables piden fondos para soportar el cambio climático y la ONU reclama impuestos a las grandes energéticas para mitigar su impacto ambiental
El presidente colombiano Gustavo Petro destacó en la 27 Cumbre mundial sobre el Clima que se celebra en Egipto que “la política de reforestación no logra suplir lo que debe ser la política para superar la crisis climática: no es más que dejar de consumir petróleo y carbón (…) Es hora de la humanidad y no la de los mercados”, afirmó.
El 14 de octubre de 2022, en la National Gallery, dos activistas de Just Stop Oil lanzaron el contenido de sendas latas de sopa de tomate contra uno de los cuadros de la serie Los girasoles (1888) de Van Gogh. Una de ellas, Phoebe Plummer, tras adherirse con pegamento a la pared, denunció la producción de combustibles fósiles mediante la […]
Un nuevo estudio analiza la relación entre el incremento del uso de aceite de soja para producir carburantes y los niveles históricos de deforestación de extensas zonas de Brasil.