
En las últimas décadas la escasez de agua se ha convertido en un problema recurrente en la opinión pública. El suroeste, con su rica biodiversidad ecosistémica, enfrenta serios problemas en cuanto a la disponibilidad, manejo y calidad del agua.
En las últimas décadas la escasez de agua se ha convertido en un problema recurrente en la opinión pública. El suroeste, con su rica biodiversidad ecosistémica, enfrenta serios problemas en cuanto a la disponibilidad, manejo y calidad del agua.
Los fondos especializados en financiar litigios han ayudado a empresas de combustibles fósiles y mineras a hacerse con 92.000 millones de dólares de dinero público
Exigiendo que se deje de silenciar la principal medida ante la mayor crisis de la historia: la transición a dietas vegetales.
A casi 20 años del inicio de la explotación de la mina Los Filos, ubicada en el ejido de Carrizalillo, Guerrero, la comunidad ha decidido iniciar una lucha que conduzca a la restauración y rehabilitación legal de sus tierras. Esta decisión surge tras varios meses de enfrentar la cerrazón, el racismo y los abusos por parte de la empresa Equinox Gold, que impidió toda posibilidad de firmar nuevos convenios bajo condiciones justas para el ejido.
El periodista estadounidense-canadiense es autor de «El tiempo del fuego'»(Capitán Swing, 2024), una crónica documentada del incendio más destructivo de Canadá.
El segundo material más consumido del mundo es altamente contaminante y conlleva graves impactos sociales.
El Paraná atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina, pero la voracidad de la ganadería, las centrales hidroeléctricas y la sobrepesca han roto un valioso ecosistema con consecuencias impredecibles.
Como el mayor emisor de carbono del continente africano, Sudáfrica es uno de los países que ha firmado acuerdos globales para reducir sus emisiones y limitar el calentamiento global a 1,5 grados. En línea con estos compromisos, y si bien actualmente depende en gran medida del carbón para satisfacer sus necesidades energéticas, ha establecido planes ambiciosos para reducir sus emisiones a 420-350 megatoneladas de dióxido de carbono para 2030.