Ricardo Orozco | 
Energía no tan limpia

Aida Cuenca | 

El IPBES (el ‘IPCC de la biodiversidad’) publica un informe en el que concluye que 50.000 especies silvestres son utilizadas a nivel mundial para cubrir las necesidades de miles de millones de personas. El grupo de especialistas insiste en llevar a cabo medidas para garantizar un uso sostenible.

Tratado de la Carta de la Energía

En medio de los preparativos de la Cumbre internacional sobre la OTAN, celebrada en Madrid el pasado 29 y 30 de junio, otro acuerdo internacional para el sector de la energía estaba siendo debatido en Bruselas, aunque con mucha más discreción.

Resulta oportuno reflexionar acerca de las implicancias que este debate tiene para la soberanía alimentaria y los derechos de las y los agricultores sobre las semillas.

Carta a Elon Musk

 | 

Indonesia tiene grandes depósitos de níquel, en Sulawesi y en las islas Molucas. La extracción de níquel, su fundición, transporte y la construcción de plantas procesadoras están destruyendo la selva tropical, el Triángulo de Coral y los medios de subsistencia de las comunidades. Grupos ecologistas escriben cartas de alarma a Elon Musk, jefe de la empresa de coches eléctricos Tesla

Attila Kálmán, Paulo Pena | 
Actualmente, al menos 10.000 virus capaces de “saltar” a los humanos circulan “de manera silenciosa”

 | 

Un estudio publicado por la revista Nature señala que la migración de animales por el aumento de la temperatura global y destrucción de hábitats provocará una «red de nuevos virus» que podría afectar a la salud humana. Como posible plan de mitigación instan a los gobiernos a mejorar la capacidad de control zoonótico y de respuesta del sistema sanitario.

Gustavo Duch |