Entrevista a Paulo Alentejano, geógrafo y profesor en la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)

Gabriel Brito | 

Una vez más, el verano es marcado por una fuerte temporada de lluvias, que produjo desastres sociales y un gran número de muertes en distintos estados del país. El último episodio es Petrópolis, que ya había pasado por una devastadora tormenta en 2011 y ahora enfrenta alrededor de 200 muertes después de días de lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra e inundaciones. Y, tal como en ese 2011, conversamos con el geógrafo Paulo Alentejano, quien analiza las razones estructurales de la repetición, que tiende a aumentar, de tales hechos.

La seguridad alimentaria de los ciudadanos es una de las preocupaciones básicas de un país. En un contexto de población mundial en expansión y cambio climático global es un desafío para la sociedad mundial. ¿Qué papel pueden jugar los cereales en todo esto?

Catherine Wilson | 

Los océanos tienen un rol fundamental en la regulación del clima del mundo y el mantenimiento de las condiciones para la vida humana en la tierra. Y son una fuente crucial de sustento y bienestar económico en muchos países en desarrollo, incluidos los pequeños estados insulares en desarrollo.

Invasión rusa de Ucrania y crisis civilizatoria

Alberto Acosta | 

“La plena incorporación de la naturaleza al Derecho en calidad de sujeto se logrará, sin duda, sólo en forma paulatina; por de pronto, basta con establecerla como una meta que ha de señalar el rumbo que debemos seguir.” (Godofredo Stutzin (1984), ecologista chileno [1917-2010])

 | 

“Un nuevo análisis del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) alerta de que los compromisos climáticos adoptados en Glasgow corren peligro para los países firmantes del TCE.

Mapa

Se reparten en cuatro centrales nucleares y una de ellas, la más grande de Europa, ha sido controlada por los rusos tras un ataque con misiles

Cambio climático. Nuevo informe del GIECC

Daniel Tanuro | 

El informe del Grupo de Trabajo II (GTII) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC) sobre los impactos y la adaptación al cambio climático lanza un estridente grito de alarma: la catástrofe es más grave de lo que proyectan los modelos, sus efectos se manifiestan más pronto y todos los riesgos aumentan. La gente pobre, los pueblos indígenas, las mujeres, las niñas y niños y las personas mayores están cada vez más amenazadas, sobre todo en los países del Sur global. Las políticas que se aplican para limitar los daños son inadecuadas, van en sentido contrario a la sostenibilidad e incrementan las desigualdades sociales. El informe reclama un enfoque inclusivo para transformar la sociedad en todos los niveles.

 | 

Vivimos en un planeta azul, con océanos y mares que cubren más del 70% de la superficie de la Tierra. Los océanos nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.

Eduardo Robaina | 

Preguntamos a diferentes especialistas sobre la situación en que se hallan las centrales que han pasado a ser controladas por el Ejército ruso y sus trabajadores.