Alba Mareca | 

Un informe revela cómo las promesas de neutralidad climática de las empresas que más contribuyen al calentamiento global no están respaldadas por ninguna sustancia real.

Por la paz, la justicia climática y la autodeterminación de los pueblos

 | 

En el marco de la cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin el 16 de junio de 2021 en Ginebra, sede de las Naciones Unidas, pedimos a las dos grandes potencias mundiales que apliquen políticas internacionales de desarme mundial y tomen medidas para proteger nuestro medio ambiente. Nuestras vidas importan y la Madre Tierra está en peligro.

Gustavo Duch | 

BUENOS AIRES – Desde el nivel preescolar hasta la universidad, todos los estudiantes de Argentina deberán acceder a educación ambiental. Lo establece una ley sancionada en mayo por el Congreso Nacional y celebrada por organizaciones de la sociedad civil como lo que es: la concreción de un logro largamente anhelado.

 | 

En febrero pasado la compañía alemana había alcanzado un principio de acuerdo por 2000 millones de dólares para evitar futuras demandas por el uso del Roundup. Un juez desestimó la medida por considerarla «no razonable». Bayer-Monsanto insiste en la seguridad del uso del glifosato, a pesar de la evidencia científica y los fallos judiciales.

En los últimos días se dio a conocer un avance en las negociaciones para la construcción e instalación de una nueva central nuclear —con fondos e inversión China— donde mediante reunión virtual estuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja y el director de Nucleoeléctrica Argentina, Isidro Baschar, con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC).

En México la desaparición de los glaciares es irreversible, tal fue el caso del Ayoloco, que se encontraba en el volcán Iztaccíhuatl, uno de los más emblemáticos en la geografía de la región central del país. Los científicos llaman a llevar a cabo acciones colectivas e individuales para combatir el cambio climático y dejar un mejor futuro para las generaciones venideras.

 | 

Este artículo es parte de la cobertura de IPS por el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, que este año tiene como tema: la restauración de los ecosistemas

En el mundo es necesario restaurar una cantidad de tierras degradadas equivalente a la superficie de China, donde viven más de 3000 millones de personas que necesitan agua y aire limpios, mejorar sus ingresos, mitigar las condiciones climáticas extremas y favorecer la biodiversidad.