Graciela Vizcay Gomez | 

Un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Environmental Science demuestra de forma categórica el desastre ambiental que representan los agrotóxicos más utilizados en la agricultura para los organismos que son críticos para la salud del suelo, la biodiversidad y el secuestro de carbono de las superficies para combatir el cambio climático.

Demián Morassi | 

Los productos generados por los seres humanos ya superan en peso a la biomasa viva según un complicado análisis con datos por demás revisables (según los autores de la investigación liderada por Ron Milo) pero que dan cuenta de este gran trabajo de paisajismo que dejará por generaciones el Antropoceno. Antropomasa vs. Biomasa. Fuente: Scientific American. […]

 | 

Jonathan Foley | 

A medida que seguimos degradando de manera temeraria el medioambiente a nivel mundial y nuestras sociedades comienzan a sentir las preocupantes consecuencias, todos nosotros necesitamos dar un paso atrás, aprender rápido y vivir de acuerdo a las lecciones que nuestro mundo vivo puede enseñarnos.

La monotonía del monocultivo de soja domina el paisaje en muchas áreas de Mato Grosso y otros estados brasileños. La regularidad de las lluvias en el bioma del Cerrado (sabana brasileña) favorece ese cultivo al empezar las lluvias, en septiembre u octubre, y permite una segunda siembra, de maíz o algodón, antes del estiaje.

Alison Kentish | 

Los jóvenes del mundo juegan un papel crucial para garantizar que el mundo produzca y consuma alimentos prestando mayor atención a la nutrición, la seguridad alimentaria, la igualdad y la sostenibilidad, se concluyó en un encuentro especial promovido por las Naciones Unidas.

Están por todas partes pero…

Los científicos han acometido la tarea de estudiar las diminutas partículas de plástico presentes en los animales marinos (y en los seres humanos)

Santiago Clément | 

Es necesario revolucionar la sociedad y su relación con la naturaleza para preservar las condiciones naturales que permitan la continuidad de la vida humana en el planeta.

Varios países latinoamericanos aceleran el paso para generar hidrógeno y destinarlo a varios usos en el transporte e industria, pero para ello deben resolver primero varias interrogantes.