Matías Reolid Pérez | 

La aparición de la vida en la Tierra y su persistencia desde hace unos 3 500 millones de años (Ma) ha estado condicionada por numerosos factores coincidentes en nuestro orbe. Entre ellos destaca la ubicación del Sistema Solar en la zona de habitabilidad de nuestra galaxia, la distancia al Sol y, sobre todo, el tamaño de nuestro planeta. Este permite que aún exista calor interno que proporciona una atmósfera y un campo magnético que protegen la vida respecto a distintos tipos de radiación cósmica y solar.

En cualquier momento dado, 1.100 toneladas de microplásticos flotan sobre el oeste de Estados Unidos. Nuevos sistemas de simulación nos muestran las sorprendentes fuentes de este nefasto contaminante.

Entrevista a John S. Dryzek, uno de los politólogos de referencia en sostenibilidad y gobernanza global.

Alberto Pereiras | 

John S. Dryzek (1953), profesor honorario del Centro de Democracia Deliberativa y Gobernanza Global en la Universidad de Canberra, doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Maryland, Washington DC, es uno de los politólogos de referencia en sostenibilidad y gobernanza global. Siempre apoyado en la ciencia y adelantándose a los acontecimientos, ha contribuido desde EE UU y Australia al desarrollo filosófico y ético de una teoría política que hiciera frente a situaciones como la que sufrimos desde que se declaró la pandemia. Hablamos con él: “Lo primero que debemos hacer es no desanimarnos cuando las ciencias sociales critican la limitada capacidad de razonamiento de los individuos”.

Hoy, quien más o quien menos, e incluso desde las derechas, casi todo el mundo reconoce la necesidad, por poner tres ejemplos notorios, de la lucha del feminismo, de la no violencia y del ecologismo. Pero no hace tanto que las feministas eran tachadas de ignorantes e histéricas, los no violentos de ilusos y utópicos y los ecologistas de tratar de luchar contra el progreso y el desarrollo.

Activistas de 68 países lanzan campaña para que grandes corporaciones compensen crisis climática

 | 

EE.UU. anuncia que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50% y un 52% por debajo de los niveles de 2005 durante una cumbre sobre el clima, que coincide con el Día de la Madre Tierra.

 | 

Recuerdo haber hablado con un ambientalista de Illinois en algún momento de la década de 1980. La conferencia en la que nos encontramos iba de contaminación; me dijo que lo que había venido escuchando sobre el vertido de desechos químicos era solo la punta del iceberg de las cantidades de desechos ya enterrados.

Eduardo Robaina | 

El informe sobre el estado del clima en 2020 de la OMM insiste en que los indicadores empeoraron y los impactos del cambio climático se agravaron en un año al que se le suma la pandemia.