| 

Cada vez más personas, incluidas niñas, niños y miembros de las comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar la aplicación de los compromisos sobre cambio climático.

 | 

La agenda política no puede obviar el nivel de degradación del amianto instalado que ha alcanzado el fin de su vida útil, agravado por los daños que año tras año, realizan los episodios meteorológicos sobre los tejados de uralita, ni los miles de vertidos de amianto que hay en entornos naturales, rurales y urbanos.

 | 

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado este jueves 28 en esta capital.

«Es necesario un cambio fundamental en la forma de pensar y enfocar la economía», concluye un estudio independiente sobre la economía de la biodiversidad.

La palabra bosque nos trae a la cabeza diferentes conceptos, diferentes imágenes en función de cuál sea nuestra experiencia personal con este elemento natural.

Este 3 de febrero la justicia administrativa dijo que el estado francés falló en su compromiso en la lucha contra el cambio climático y ordenó el pago de un euro simbólico como compensación por el «prejuicio moral» causado.

José Luis Gallego | 

La contaminación ambiental causada por este tipo de material, ampliamente utilizado en los setenta y los ochenta, es una de las mayores amenazas para la salud.

 | 

Casi dos tercios de más de 1,2 millones de personas encuestadas en todo el globo consideran al cambio climático como una emergencia mundial, lo que insta a tomar más medidas para abordar la crisis, de acuerdo con una nueva encuesta climática de la ONU revelada este miércoles 27.

Miguel Muñiz Gutiérrez | 

A 26 años de la primera reunión de la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, hay certezas.