Catherine Wilson | 

Los habitantes de las comunidades rurales de una de las nueve islas que componen la pequeña nación de Tuvalu, en la Polinesia, no dejan de pensar en cómo cambiará su vida cuando por primera vez se conecten al agua corriente y puedan acceder al agua potable por los grifos.

La organización Agaden-Ecologistas en Acción reclama la presencia de agentes medioambientales en la zona y critica la «pasividad» de las Administraciones ante estas supuestas irregularidades.

Entrevista a Silvia Ribeiro

 | 
México

 | 

La ONU alertó respecto al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el incremento de las temperaturas y el derretimiento de glaciares. Los impactos en la salud, la necesidad de modificar las patrones de consumo y detener la pérdida de biodiversidad.

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Costa Rica

 | 

(Bloque Verde, 20-11-2020) Hoy las semillas campesinas e indígenas pueden ser intercambiadas o vendidas libremente, pero un proyecto de ley intenta cambiar esa práctica milenaria con la excusa de la calidad y el control. Según la OCDE casi el 90% de las semillas que utilizamos en Costa Rica no están sujetas a mecanismos de certificación, por ser en su gran mayoría semillas locales, nativas y criollas.

Argentina

Entre Ríos es el escenario de una lucha histórica para proteger lo más básico: la salud de los niños y de la tierra. Decenas de organizaciones impulsan distintos frentes para frenar las fumigaciones, desde amparos judiciales hasta movilizaciones. También fomentan la agroecología como muestra de que se puede producir sin venenos ni transgénicos.

Si existe un campo de estudio dentro de la dinámica atmosférica cuya notoriedad haya experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas es, sin duda, el de los ríos atmosféricos (AR, por sus siglas en inglés).