Categoría: Economía

Tras 77 días de huelga en seis hospitales de Renania del Norte-Westfalia, las trabajadoras han conquistado un buen convenio. Esta es la historia de cómo se organizaron para ganar.

Los países pobres se enfrentan a 13 billones de dólares que el Grupo de los Siete (G7) adeuda de sus compromisos en asistencia y fondos climáticos, mientras están atenazados por las obligaciones de la deuda con los grandes acreedores. El resultado es la carencia de ingresos para financiar la salud, la educación, la paridad de género, la protección social y los embates climáticos.

La tierra es para quien la trabaja (Emiliano Zapata)

De sumamente beneficiosa para Cuba y Rusia puede catalogarse la celebración de la XI Reunión del Comité Empresarial en el marco de la XX Sesión de la Comisión Intergubernamental entre ambas naciones.

Durante esta entrevista llevada a cabo por Sushovan Dhar, Éric Toussaint analiza y descodifica la ayuda concedida a Ucrania desde el comienzo de la agresión rusa. Toussaint muestra que esa ayuda está, a menudo, otorgada bajo la forma de préstamos —y no de donaciones— a los que Ucrania deberá pagar durante varios años. Esto plantea la cuestión de la reconstrucción futura del país y deja presagiar la imposición de nuevas medidas neoliberales como privatizaciones, acaparamiento de tierras agrícolas y de recursos naturales, en nombre del reembolso de la deuda.

La excesiva independencia del Banco de la Reserva de Australia, contemplada en una propuesta de reforma, va a consagrar su preeminencia por controlar la inflación, sobre otros objetivos como el pleno empleo, que son más importantes para la ciudadanía

Vivimos actualmente una coyuntura muy contradictoria. Por un lado, los empresarios obtienen beneficios récord sin dejar margen para aumentos salariales. Por otro, debido a la estrechez del mercado laboral, las personas trabajadoras nunca han estado en una posición tan fuerte como hoy. ¿Estamos ante una nueva era en la que el mundo del trabajo podrá obtener una parte más justa del pastel?