El griego clásico consideraba que si se sufre de algo, es necesario que exista un objeto para que ese sufrimiento exista. El sujeto de las sociedades posmodernas simplemente sufre, quizá porque él mismo ha internalizado que es el objeto verídico de su sufrimiento. Sufrimiento perpetuo y sin objeto, acompañado de depresión: una via regia al […]

Ciudadanía rima con democracia. Si no se acuerda del nombre del político a quien votó en las últimas elecciones, y mucho menos lo que hizo (o deshizo), ¿cómo va participar en las decisiones nacionales? Por eso nuestra democracia sigue siendo meramente representativa. Se le da un buen empleo a un político. Sin darse cuenta de […]

1. El 2 de octubre -con manifestaciones, mítines, conferencias- se recordará en la república mexicana el bárbaro asesinato de varias decenas de estudiantes en la Plaza de los Tres Culturas del centro habitacional Tlaltelolco de la ciudad de México. Aquel día fue la culminación trágica de un gran movimiento estudiantil que se había iniciado doce […]

Pedro Campos Santos | 

Si de Economía Política se trata y no de quimeras, el socialismo es el nuevo régimen económico-social de producción basado en el cooperativismo y la autogestión. Las crisis económicas en el capitalismo y en el socialismo de Estado, causas, manifestaciones, consecuencias y soluciones. El socialismo. A la debacle del «socialismo real», a fines del siglo […]

Podemos empezar con una hipótesis: la derrota ha sido tan demoledora que no existe en el imaginario de ningún militante una idea cierta de cómo podría cambiarse el mundo de una manera significativa. Es cierto, como dice Luis Mattini, que no existe hoy ninguna organización con un proyecto revolucionario y quizás sea cierto también que […]

Cuando el debate político a nivel mundial y nacional se definía a partir del bi polarismo, entre capitalismo versus socialismo, había siempre una forma de trascendencia, una mirada obligatoria hacia el futuro, por ambas partes. En el fondo el debate culminaba y comenzaba en un tema fundamental: hacia dónde marchaba el mundo, cuál era el […]

Antología mínima

[…] puede tal vez señalarse algún importante problema pendiente en el pensamiento socialista contemporáneo, problema identificado y abierto en la obra de Gramsci, y no resuelto en ella, probablemente porque todo auténtico pensador descubre problemas más allá de sus soluciones. Manuel Sacristán Luzón (1967) Gramsci ha sido, con interesante paradoja, un característico «filósofo de la […]

(Reflexión crítica sobre el discurso de Benedicto XVI)

«La opresión violenta cedió el puesto a la corrupción; y la espada, como principal palanca del Poder social, fue sustituida por el dinero». Del socialismo utópico al socialismo científico. F. Engels. Recomiendo al lector, más especialmente al lector de izquierda, que lea previamente y con detenimiento el discurso de Benedicto XVI, que fue pronunciado el […]

Nazanín Amirian | 

El mundo ha dado un paso adelante y ya hay una mujer de nacionalidad iraní, Anousheh Ansari, en el espacio. Pero no se confundan. Se trata de una turista, ya que la primera astronauta, Valentina Tereshkova, viajó al espacio en 1963. Anousheh, una ingeniera iraní, familiar de un ex ministro del régimen del Sha, que […]

Primera Parte El Marxismo: Concepción y Método El marxismo como concepción y método en el pensamiento y la acción de José Carlos Mariátegui La Chira nos induce a abordar un tema fundamental. El hecho de que el Amauta se reconociera «marxista convicto y confeso» debió ser una invitación a estudiar el marxismo en general y […]