América está en la guerra. Éste es un tiempo de guerra en el cual nuestra estrategia de seguridad nacional se enfrenta a un grave desafío: el levantamiento de terrorismo alimentado por una agresiva ideología del odio y el asesinato, totalmente revelada al pueblo americano el 11 de septiembre de 2001. Esta estrategia refleja nuestra obligación […]
Categoría: Opinión
Para insistir en la exégesis del problema de la alternativa socialista de desarrollo que propone el Proyecto Sociopolítico Cubano (PSC) debo señalar lo que considero el punto de partida cognitivo actual: · el arribo del Proyecto a un momento álgido que exige reformulaciones cualitativas llamadas a colocar la opción de desarrollo en una trayectoria realmente […]
Para salir (o entrar) airosos del laberinto teórico, y literal, que implica el Oriente Medio habrá que posar la atención primero en otro lado. Y esto que aseveramos no refleja narcisismo de presunta paradoja bien construida, sino sentido común. Un sentido común que, más que convidarnos, nos exige mirar hacia… los Estados Unidos. Porque ¿a […]
«¿Estamos diciendo que la política no sirve? No, lo que queremos […]
El derecho de los pobres a la pobreza y el de los ricos a la riqueza. ¿Cómo se articula tal propuesta de los Premios Príncipe de Asturias?. En el siglo XVI en España (Siglo XVI, Siglo de Oro) se discute en las altas instancias, con la Iglesia Católica a la cabeza, si los pobres deben […]
Conferencia impartida en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello el día 6 de mayo de 2004. (Todas las notas al pie pertenecen al Editor.)
El prefijo «post» trae malas sensaciones. Sobre todo en la combinación «postmoderno», que parece sugerir una especie de fría levedad teórica en un fin de los tiempos lleno de prosperidad y democra-cia, progreso, AVE y coche para todos. Máxime, cuando ya se llama «postmoderna» a cualquier cosa, como por lo demás ocurre también con «deconstructiva» […]
Al día siguiente de expresar el gobierno español su preocupación porque los recursos naturales de Bolivia pertenezcan a los bolivianos en lugar de a los accionistas de Repsol, este país concede el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación, dotado de 50.000 euros, al hombre más rico del mundo. Sin duda es una línea de actuación […]
En abril de 1988, el Departamento del Tesoro de EEUU adoptó una medida singular. Prohibió la importación de café de Nicaragua desde terceros países, con una excepción. La excepción era que el café nicaragüense hubiera sido sometido a una «transformación suficiente para hacerle perder su identidad nicaragüense». O sea, café vaciado de origen. La medida […]
En semanas recientes hemos visto importantes acciones contra la ofensiva mundial lanzada por el capital imperialista en los años 70 del siglo pasado. La ofensiva se extendió a todas las latitudes, aunque más en los países subdesarrollados: precarización del empleo, aumento de la desocupación, pobreza y marginación, y privó de educación, salud y seguridad social […]