Marcos Roitman Rosenmann | 

Resulta habitual mezclar la crítica con el argumento. Preguntado por la definición de un cuadrado saltan las respuestas más dispares. Prefiero un triángulo, me gusta la aritmética, odio los cuadrados. Es asombroso, pero no se responde. Si llevamos el razonamiento al campo de lo político y nos interrogamos ¿qué son las clases sociales?, podemos encontrar […]

Informar o decir lo que hay,Predecir o decir lo que habrá,Las cosas inacabadas: guerras, creencias, hábitos, costumbres, normas,Y todas las variantes del haber: desinformar, engañar, mentir, especular, desear, fantasear, imaginar, anhelar, soñar, proponer, reconocer, recordar, invocar, provocar, confirmar, violentar, violar, valorar, asentar, establecer, doblegar, disimular, enmascarar, obedecer, desobedecer, renunciar, resignarse, repetir, recalcar, repartir, decir, descubrir, […]

Hace algunos meses, un discurso de Ricardo Alarcón me llevó a releer las crónicas publicadas por Alejo Carpentier en la revista Carteles, en septiembre y octubre de 1937. La mención hecha por Alarcón, aludía a la serie de reportajes en los que bajo el título de «España bajo las bombas», Carpentier recogió su experiencia como […]

Libertad frente a seguridad

Alberto Piris | 

Un mundo como el que nos ha tocado vivir, regido en gran parte por ese principio políticamente devastador que es la veneración por lo simple, es propenso a plantear los complejos problemas políticos que obligatoriamente toda sociedad tiene que afrontar y resolver en el curso de su historia, recurriendo a los dilemas sencillos y elementales, […]

Me pregunta un joven conocido por mis reacciones primeras, «primis primis» diría un tomista, por la tensión que ha causado entre los islámicos la publicación en Dinamarca de ciertos dibujos satíricos ante los que se consideran insultados. La prensa occidental, como todas hoy manipulada desde diferentes poderes que la dominan, presenta en su aplastante mayoría […]

Algunos apuntes sobre Occidente, el Islam y el porvenir de nuestra civilización

«El estudio de (modos de) problematizaciones (es decir de lo que no es ni constante antropológica ni variación cronológica) es la manera de analizar en su forma históricamente singular cuestiones de alcance general.» Michel Foucault[1] «La esencia de una nación es que todos los individuos tengan muchas cosas en común, y también que todos hayan […]

En una aleccionadora conversación que la revista mexicana Letras Libres recoge para la posteridad, dos reconocidos intelectuales de derecha, Mario Vargas Llosa y Enrique Krauze, reflexionan sobre la imprevista -para ellos–, reaparición de la izquierda en el panorama político latinoamericano. Krauze inicia el diálogo con este lamento: «en el fin de siglo pasado vivíamos una […]

Describiremos el contexto en que hoy ha de abrirse paso un texto sobre literatura y política que no pida perdón, que no acuda a generalidades tales como el principal compromiso del escritor es con su propia obra, que quiera para sí un mayor margen de precisión y elija ser llamado: literatura y política bajo el […]

Antonio Calvache Pérez | 

Una de las mayores dificultades para los extranjeros que estudian el español es que para la función atributiva existen fundamentalmente dos verbos, «estar» y «ser», que no se usan indistintamente sino en papeles bien delimitados. Así, «ser» atribuye al sujeto una cualidad o una manera de ser que le corresponde por su esencia o naturaleza […]

Gracias por estar aquí. Gracias sobre todo a los organizadores de la Feria por invitarme, por permitirme presentar aquí mi libro, por la generosidad y el cariño con que me vienen tratando desde que estoy aquí. Es un privilegio para mí y una satisfacción estar en la Feria de La Habana porque creo que sigue […]