Libardo García Gallego | 

¿De quién es la culpa? Del Capitalismo, en especial del neoliberal; de ese que no se detiene ante el afán de apoderarse de la mayor cantidad de dinero, de tierras, de edificios, de negocios, de cosas, de acaparar para vivir mejor que todos sus congéneres y dejarle abultadas herencias a su descendencia. Para quienes su […]

Una postura trotskista

Hay una campaña que no cesará en este 30 aniversario de la caída del muro de Berlín para desprestigiar al marxismo. El estalinismo quiere ocultar que la burocracia estalinista entregó los Estados obreros a Wall Street y al capitalismo mundial. Hay una relación directa entre que la derecha utilice al marxismo para identificarlo con el […]

El pueblo boliviano vive hoy una tragedia y América Latina está en grave peligro. Cuando uno se pregunta porque los nacionalismos religiosos tiene tanto éxito, debemos recordar que estos responden a una constante: todos los imperialismos se apuntalan desde una justificación religiosa de supremacía blanca. Así ocurrió con la conquista de América, el colonialismo en […]

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Antonio Lorca Siero | 

A pesar de que las ideologías políticas en general se han ido adaptando a los tiempos, algunas siguen ancladas en la retórica del pasado. De sus ideas para la acción, que esperan ser llevadas a la práctica, siguen empeñados en sacar a escena temas tan trasnochados como el de expropiar a los ricos para repartir […]

Para una $emiótica de curso legal

Es imposible imperializar una moneda sin imponer un supervalor simbólico que la envuelva. Además de la «confianza» económica que supone para «comerciar», el dólar, en particular, ha sido barnizado con un valor de «status» histérico fabricado para inocularlo como fetiche y conjuro rayano en la irracionalidad y en el fundamentalismo de mercado. Una especie de […]

El marxismo se debe respeto a sí mismo; sin embargo, lo pierde cuando es poco riguroso, dogmático, cuando contamina sus «estructuras» al tomar otras y colorearlas diferente -y así se ha comportado en una buena parte de su historia. Durante mucho tiempo, esta tradición ha sido más, un conjunto de doctrinas políticas -postura respecto al […]

Adrián Fernández | 

Si él ve lo que veo yo en la foto, no la debe estar pasando bien. Pasó por tantas, es cierto, pero como esta nunca. Adelante, en primera línea y junto a las vallas, decenas de reporteros apiñados confirman que se trata de un personaje público de alta relevancia periodística. Algunos metros detrás, un par […]

Lenin en 1917

Ponencia presentada en el taller «Lenin en 1917. De las Tesis de abril a El Estado y la Revolución», realizado en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello entre los días 20 y 21 de abril de 2016. Tomado de Y seremos millones. Memorias del taller «Lenin en 1917. De las Tesis de abril a El Estado y la Revolución», ICIC Juan Marinello, 2017. pp. 49-62.