Entrevista a Raimundo Cuesta, Premio Nacional a la Innovación Educativa

Javier Cortines | 

Entrevista realizada al historiador Raimundo Cuesta, Premio Nacional a la Innovación Educativa, al término de la Mesa debate, Paraninfo: Unamuno ante el 12 de octubre de 1936, que se celebró el pasado jueves, 5 de septiembre, en El Centro de Documentación de la Memoria (Salamanca). Cuesta, profundo conocedor de la vida y obra de Miguel […]

Kenn Orphan | 

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

El negocio conduce por este camino a la filosofía, pues sólo los criminales se atreven hoy en día a hacer daño a los demás hombres sin filosofar. Robert Musil, El hombre sin atributos, cap. 48 No, la frase reproducida no es empleada con voluntad alguna de polemizar sobre qué es la Filosofía o para que […]

«La perspectiva de sistemas-mundo, sí los llamados movimientos antisistema llegan a saber de ella les puede parecer, excelente en su diagnóstico, desalentadora en su pronóstico y muy pobre en la proposición de terapias». José María Tortosa Blasco En Chiapas, México, con el subcomandante Marcos. Jamás, que sepamos, se hizo una foto con ningún líder político […]

Reda Benzaza | 

El Hirak es un movimiento popular que nace de manera espontánea tras la muerte trágica de Mohsine Fikri en la ciudad de Alhucemas el 28 de octubre del 2016, en el Rif (región situada al norte de Marruecos y que ha sido castigada históricamente por el régimen marroquí). Mohsine Fikri fue un vendedor de pescado […]

Entrevista a Guillermo Almeyra, editor internacional de La Jornada (México)

M.H.: Hubo una nueva reunión del G20, de las principales potencias económicas en el sur de Francia, donde ha tenido un importante protagonismo la situación que se vive en el Amazonas y que inclusive pone en tela de juicio la posibilidad del acuerdo entre la UE y el Mercosur. Al menos así lo ha manifestado […]

Atilio A. Boron | 

Días pasados Mario Vargas Llosa descargó otra de sus habituales diatribas sobre los gobiernos y líderes progresistas y de izquierda de Latinoamérica. [1] Pero en esta oportunidad dio un paso más y no se privó de atacar también a los electorados que, según su peculiar visión, al elegir a gobiernos «populistas» optan por la barbarie […]

a muerte de Immanuel Wallerstein es una pérdida irreparable para las ciencias sociales. Fue, sin lugar a duda, el más notable sociólogo estadunidense del siglo XX y el de mayor proyección internacional. Su mayor mérito fue haber llevado sucesivas generaciones de sociólogos a que dejaran atrás las unidades de análisis en que habían sido educados […]

¿Para qué molestarse en bombardear, mandar soldados para ocupar el territorio, gastar miles y miles de millones si esas fuerzas ya están instaladas en las cabezas de millones de personas? Las fotos adjuntas fueron tomadas en febrero de este año en una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Ciudad bonaerense, portuaria, sojera […]

Marcel Lhermitte | 

En mis años de estudiante en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República tuve la suerte de cursar Terminología, una materia optativa que pertenecía a la carrera de Bibliotecología. Allí recuerdo haber hecho un trabajo sobre neologismos. En ese momento nos pidieron estudiar las nuevas palabras que aparecían vinculadas […]