Decía en un posteo anterior que en los sesentas el auge de los movimientos guerrilleros tuvo como efecto secundario -en algunos sectores de la izquierda- un cierto relegamiento de la importancia de la teoría como «guía para la acción», tal como Lenin lo señalara en innumerables ocasiones. En algunos casos hasta se podría hablar de […]
Categoría: Opinión
La izquierda internacional ha perdido a una de sus intelectuales, educadora y activista más lúcidas. Marta Harnecker falleció el 14 de junio, a los 82 años. Marta siempre será recordado como una de los escritoras más influyentes y prolíficas de la izquierda en América Latina, dejando casi 90 libros que cubren una amplia gama de […]
El hábito de la lectura es un arma poderosa contra la opresión. Eso explica por qué en muchos países latinoamericanos se erigen, desde los centros de poder político y económico, obstáculos a la educación de sus pueblos con el objetivo de mantener a la población sometida a regímenes de explotación y carente de las herramientas […]
De acuerdo con Pablo González Casanova, en la ciencia moderna predominan dos grandes paradigmas científicos: a) el «paradigma mecanicista» y el «paradigma de las tecnociencias» o «ciencias de la complejidad y auto-reguladas». El paradigma mecanicista tuvo su origen (a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII) en la teoría heliocéntrica de la tierra […]
La apropiación de bienes en perjuicio de otros es una adicción que requiere violencia. Está detrás de las guerras y del ordenamiento interno normal de los países. Los estados no van al enfrentamiento armado por piedras sino por petróleo, gas, pesquerías, selvas, tierras de cultivo, agua, minerales. Occidente oligárquico busca los recursos de China y […]
Sartre es una de las figuras tutelares de «los años 68», ciclo global de contestación e insurgencia. Nunca escribió sobre las puebladas argentinas que estallaron a partir del año 1969, pero sí puede considerarse que fue leído «en clave cordobesa». El interés por América latina de Jean-Paul surge fundamentalmente de la Revolución cubana con la […]
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
Alguien escribió hace no tanto tiempo que lo importante no es quién habla, sino desde dónde lo hace. Recién pude comprender aspectos centrales del pensamiento de Antonio Gramsci en las comunidades campesinas de su Cerdeña natal, donde estoy participando en debates con la Coordinación de Comités Sardos que agrupa a 60 organizaciones de base. El […]
Si Estados Unidos no hubiera metido las manazas en el mundo islámico es muy probable que Europa no hubiera conocido ni el terrorismo del ISIS ni éxodos bíblicos.
M.H.: La idea es hacer una evaluación de las elecciones europeas que concluyeron el pasado domingo 26 de mayo, con un Macrón derrotado. ¿Podríamos decir un Salvini y una Le Pen que celebran? A.I.: En teoría decimos que sí. La realidad es un poco distinta. Antes que nada tengo que explicar que en Europa no […]