El concepto desarrollo, con acepción que se le conoce hoy, surgió en el contexto de la Guerra Fría y el auge de los movimientos de liberación nacional; su uso inicial sirvió para mostrar a los países coloniales y dependientes que la imagen-objetivo de sus luchas tenía que ser la de alcanzar las características de las […]
Categoría: Opinión
Un «sentido común», trasegado a punta de bayonetas, nos enseñó a postergar (cuando no a resignar) nuestro derecho a saber por qué se gasta en armas el monto descomunal que se ejerce planetariamente… ¡sin consultas ni rendición de cuentas! Historia larga. Es una especie de «valor entendido» por el que suponemos que es «necesario» y […]
Nota edición. El progreso y la modernidad en general le están saliendo muy caros a la humanidad. La tecnología ha creado un mundo totalmente abstracto que sitúa al ser humano como un producto creado por la técnica que ya no puede percibir la realidad tal como es.
Llevo mi bote lleno de monedas, estoy esperando en la cola para que uno de los cajeros me atienda y me los pueda cambiar por dólares. Esas monedas que uno va guardando del sencillo que se acumula en el monedero. Solo hay dos cajeros atendiendo y que también se turnan para ir a atender la […]
La coyuntura internacional y la situación interna podrían proporcionar en los próximos cuatro años condiciones bastante favorables para que el nuevo gobierno de España pusiera las bases de un cambio histórico del modelo económico, social y político que nos ha convertido en un país destructor de empleo productivo y cada día más desigual, en lo […]
La política en occidente ha elevado una enorme pared entre los discursos y lo que sucede en las vidas cotidianas
En su libro «Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires)», Boaventura de Sousa Santos revela que «la utopía del neoliberalismo es conservadora, porque lo que hay que hacer para resolver todos los problemas es radicalizar el presente. Esa es la teoría que está por detrás del neoliberalismo. O sea: […]
Dice el contractualismo que la creación de la sociedad permitió la salida de la humanidad del estado de naturaleza. Si bien el proceso parece ser que ha llevado siglos el tema sigue latente. La cuestión es que el pretendido contrato social debiera haberse celebrado entre iguales, pero desde los comienzos acusa la desigualdad de los […]
Tengo un amigo Doctor en Geología por la Universidad Complutense que ronda los 70, cuyos estudios y trabajos han sido reconocidos en otros países de distintos continentes, que lleva tiempo intentando persuadir a ayuntamientos españoles con playa, de que debido al alto número de ahogamientos evitables cada año en España, la inmensa mayoría causados a […]