[NOTA PREVIA: Con fecha 21/07/2010 Rebelión ha publicado la segunda parte de la crítica de Salvador López Arnal a mi artículo sobre Sacristán. Seguidamente, ha aparecido mi réplica a la primera parte de su crítica, pero, como sea que SLA anuncia una tercera entrega, me reservo el derecho de réplica para responder todas las críticas […]
Categoría: Opinión
«Asombrarse, sorprenderse, es empezar a comprender» J. Ortega y Gasset. «El que comprende tiene alas» (Pancavimca Brahmana) Todo el siglo XX y en particular, durante las últimas décadas de ese lapso y primeros años del siglo XXI, ha sido un largo período de «sacudidas», cada vez más fuertes e intensas, en contra de todo el […]
En los 60 y 70 del siglo pasado se ampliaron enormemente las demandas que los agentes sociales hacían al Estado. Éste a su vez expandió su radio de acción. Estas modificaciones inauguraron un modo de gobernar bajo una lógica de la concertación que involucraba a gobiernos, partidos, sindicatos y, en general, organizaciones sociales llevando a […]
Nació en Vólogda en 1907. A los 17 años viajó a Moscú donde inició estudios de Derecho tras trabajar en una fábrica. Cinco años más tarde fue detenido. Le condenaron a tres años de trabajo forzado en un campo de la región de los Urales. Se llamaba Varlam Shalámov y había difundido copias del testamento […]
Veinte años atrás, cuando en La Habana me fue presentado el historiador norteamericano Philip Foner, le pregunté: «Por qué Roosevelt había ocultado a Stalin el proyecto Manhattan». La respuesta del sabio fue lapidaria: «No sólo lo ocultó a Stalin sino a todo el gobierno norteamericano, al alto mando de las fuerzas armadas y a los […]
«Por si fuera poco, los chimpancés cuidan los vínculos familiares, lloran la muerte de sus madres y adoptan a los huérfanos…» (F. Capra; 2002, p. 86). Introducción: El objetivo central del presente texto es brindar una mirada multidimensional respecto al fenómeno de la violencia, observándolo en algunas de sus múltiples, complejas y sutiles manifestaciones, en […]
Con la primera Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVII y XVIII) las naciones comenzaron a sufrir un cambio no sólo económico sino también social, político y que afectó sin duda alguna a la estratificación social de los países en los cuáles se iba imponiendo este modelo de crecimiento y de progreso social. La idea de progreso […]
Quiero pensar que la sociedad actual, parida del vacío de los años 80 del siglo XX, es una transición hacia un mundo mejor. En lo humano, en lo educativo, en lo comprensivo y en lo evolutivo en general. En las primeras siete décadas del siglo XX (aparte de las valoraciones positivas, que las tiene), la […]
«No hay infierno sino individualidad, no hay paraíso sino altruismo» (Abi I-Khayr, poeta sufí) El objetivo central de este artículo es analizar las motivaciones subyacentes que se hayan detrás del impulso a la separación entre la ciencia y la filosofía. Este texto es además, un intento muy sucinto de abarcar las lógicas de tales propósitos […]
Todo el mundo se sabe el viejo refrán que dice que no hay nada inevitable excepto la muerte y los impuestos. Pero casi todos nosotros invertimos mucha energía en intentar posponerlos. Los impuestos son una idea muy impopular, en cualquier parte. Poca gente se queja de que no le cobren los suficientes impuestos. El problema […]