Como buen cónsul del imperio, hace dos o tres años, Francis Fukuyama estuvo de tour por los países de América Latina. En los argumentos que esgrim ía en sus disertaciones, anunciaba la buena nueva: el Consenso de Washington ha fracasado. O sea, aquel recetario impuesto a los países de la periferia por parte de las […]
Categoría: Opinión
Nicolás González Varela,» Nieztsche. Contra la democracia», Mataró (Barcelona), Montesinos, 2010.
Exposición efectuada en las Jornadas de Memoria Histórica, organizadas por la Plataforma Argentina contra la impunidad, Barcelona, 26 de marzo de 2010.
En un mundo ciego estaríamos todo el tiempo tanteándonos las manos en la oscuridad y buscándonos con la boca las orejas. En un mundo enteramente visual, donde los cuerpos sólo tuvieran forma, nos pasaríamos el día tendiéndonos imágenes o imponiéndolas o robándonoslas los unos a los otros como única vía de acceso individual a la […]
E l método para transitar a la economía del Socialismo del Siglo XXI requiere la combinación de tres políticas: su planificación y ejecución democrática (autogestión coordinada); la medición del valor de sus productos y servicios (valorización) mediante unidades de tiempo (valor de trabajo) y, el intercambio de equivalencias. L as tres políticas tienen que realizarse […]
No hay progreso que merezca tal nombre si no responde a la condición de procurar la felicidad de los seres humanos, si no sirve para conducir nuestras conductas y relaciones por caminos de respeto y dignidad. Y los tiempos que corren son una patética demostración de que el supuesto progreso que disfrutamos no ha servido […]
Jacques Rancière es filósofo. Alejado de las arenas mediáticas y partidistas, desarrolla un trabajo profundamente original y de largo recorrido sobre la idea de emancipación, que pasa por la estética, la política, la educación o la historia. Su último libro publicado en castellano es El espectador emancipado (Ellago ediciones). Los libros de Jacques Rancière han […]
Para situar el problema En algunos de los países del istmo centroamericano (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua) desde hace ya unos años, y en forma siempre creciente, el fenómeno de las pandillas juveniles violentas ha pasado a ser un tema de relevancia nacional. Se trata de un fenómeno urbano, pero que tiene raíces en la […]
Me pareció tan extraño que lo leí de nuevo: gente de todo el mundo está donando su pelo y el de sus mascotas para construir barreras flotantes con el objetivo de absorber el petróleo que escapa de la hundida plataforma Deepwater Horizon, en el golfo de México (AFP/EFE, en Prensa Libre, 14/05/10). Me vino a […]
El uso de la expresión «víctimas colaterales», por frío y áspero que este eufemismo pueda parecer, es ya hoy habitual en casi todos los medios de comunicación. Se utiliza para referirse a quienes han padecido los efectos de un conflicto armado y que poco o nada tenían que ver con los bandos que en él […]