Con Monedero (don Juan Carlos) nunca se sabe si habla en broma o en serio: o todo lo contrario. La versatilidad que esgrime a la hora de usar el lenguaje resulta inefable, abarcando al completo el espectro político sin inmutarse, con guiños a la derecha, la socialdemocracia y los comunistas. Su barniz intelectual jamás se […]
Categoría: Opinión
Era un chaval, muete se decía, cuando un día mi padre Dioinisio, por cuestiones de herencia y testamento, me acercó al despacho del señor Ángel Ruiz de Erenchun de la calle Estella de Iruña, quien era su tramitador. Y su introducción me llevó al recuerdo de viejas leyendas: «De rodillas (¿quizá postrado?) ante el santísimo, […]
La decisión del gobierno mundial de capital de apoderarse de los recursos naturales del planeta, vía la acumulación por desposesión, como fórmula para redireccionear la alicaída tasa de ganancia, ha vuelto a reeditar, la guerra fría, fenómeno histórico que se creía desaparecido una vez concretado el apagón del Socialismo Real. Desde finales de la centuria […]
Por medio de copiosa documentación del Gobierno estadounidense, en el libro Imperialismo y Cultura (1979) el sociólogo Octavio Ianni señaló, con la claridad necesaria, la relación indiscernible entre imperialismo y violencia. Para Ianni, el imperialismo gringo, a partir de la II Guerra Mundial, sobrepasó a los demás porque supo desplazar las técnicas militares a todos […]
Una cosa es la literatura. Otra, muy diferente, la geopolítica. Me ponen ambas aunque, a veces, lo confieso, la narrativa geopolítica puede resultar tan aburrida y repetitiva como el diario íntimo de un rey promiscuo y lujurioso: «Caro diario, hoy me he enamorado de Turquía, pero me interesa no decirle nada a Alemania, con la […]
Alfredo Pastor [AP] publicó el pasado martes, 24 de noviembre, un artículo en La Vanguardia barcelonesa con el título «Una rima de la Historia»[1]. Explica AP la expulsión del profesor Manuel Sacristán (1925-1985) de la Universidad de Barcelona hace ahora medio siglo. La historia, decía Mark Twain, no se repite, pero rima, comenta AP. «Hace ahora […]
Ciertamente son abominables y totalmente rechazables los atentados terroristas perpetrados el último 13 de noviembre en París por grupos terroristas de extracción islámica. Tales hechos nefastos no caen del cielo. Poseen una prehistoria de rabia, humillación y deseo de venganza. Estudios académicos realizados en Estados Unidos han evidenciado que las continuadas intervenciones militares de Occidente […]
Algunas relaciones entre ver y pensar Ver no es lo mismo que pensar, o sea, uno no siempre piensa lo que ve, ni ve lo que piensa. Vea usted… Esta «e-card» (tarjeta postal digital) ofrecida por la UNESCO(1), gratuitamente, para celebrar el «año nuevo», es una provocación preñada con augurios simbólicos. ¿Será a propósito? En […]
Cualquier intento de entender la democracia sin tener en cuenta su relación con el capitalismo es dudoso. A pesar de que habitualmente se equipare el capitalismo -o el eufemismo de los mercados libres- con la democracia, una y otra cosa siguen siendo proyectos distintos, con tensiones muy fuertes entre sí que pueden desencadenar un conflicto […]
«Por eso, cuando contemplo y medito sobre todas esas repúblicas que hoy florecen por ahí, no se me antojan otra cosa, séame Dios propicio, que una especie de conspiración de los ricos que tratan de sus intereses bajo el nombre y título de república. Y discurren e inventan todos los modos y artes para retener […]