David Scott Douthit | 

Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Riba García.

Energía, caos sistémico y producción de lo común

Emiliano Teran Mantovani | 

«Como los conquistadores del Far West americano, el capitalismo avanza hacia el desierto«. José Natanson «Como si fueran equivalentes Estado, Gobierno y Administración. Como si el Estado fuera el mismo, como si tuviera las mismas funciones de hace 20, 40, 100 años. Como si el sistema fuera también el mismo y mismas las formas de […]

Posicionamiento electoral ante el 24M en España

Dicen que la mente funciona por asociaciones. Al saber que Cayo volvería a Torrevieja recordé la figura de Cayo Graco, tribuno que defendió a los sectores populares en la Antigua Roma. Pero al acordarme de Roma, mi mente se inundó de escenas de una inolvidable película protagonizaba por Kirk Douglas. Efectivamente, estoy hablando de Espartaco, […]

Armando B. Ginés | 

Para asustar a los electores indecisos, nada mejor que mentar las bichas de ETA, Venezuela o Corea del Norte. Toda persona candidata de ideología no bipartidista PPSOE, con aires de izquierda por supuesto, ha de pasar por este examen ante la opinión pública si quiere homologarse como debe dentro de lo políticamente correcto.  Si afirmas […]

Durante mucho tiempo se ha afirmado que las demandas del 15M, solo podrían llevarse a la práctica cuando éste se convirtiera en partido político. Un planteamiento que, a juzgar por el funcionamiento del régimen actual, se presentaba técnicamente inapelable. Sin embargo, paradójicamente, algunas de las propuestas de este movimiento quizá sean incompatibles con el entramado […]

Mario R. Fernández | 

El mentado economista y académico francés Thomas Piketty, en su libro «El Capital del Siglo 21», analiza detalladamente fases del capital en siglos anteriores, principalmente en Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos e incluye algunos otros países desarrollados. Fundamentalmente, Piketty levanta una crítica a la acumulación de riquezas por su falta de equidad, que según él […]

Al parecer, es agua pasada la época en que, en el orbe autodenominado socialista, los «marxistas de axila» -de sobaquera, les llamaban los cubanos- enfrentaban problemas prácticos, empíricos, portando sin tregua un mamotreto de filosofía, economía política, comunismo dizque científico, allí en ese a menudo agreste espacio anatómico, como para demostrar con fe de cruzados […]

Barbarie Norte-Norte

Urge la unidad Sur-Sur Todos los días millones de personas expulsadas de sus tierras, por razones variopintas e interminables, van condenados por el capitalismo en búsqueda de migajas laborales y limosnas políticas. Van con su carga descomunal de miseria planetaria a hombros y con la esperanza de que la suerte acompañe para no morir en […]

Notas de una política gramsciana

Resulta algo ya conocido para aquellos con rudimentos en teoría política que entre las principales influencias de la comunicación llevada a cabo por Podemos [1] se encuentra Antonio Gramsci. El que fuera el filósofo y político marxista de mayor impacto teórico durante los episodios más convulsos de la Italia del pasado siglo, acuñó -entre otras […]

A propósito de Ignacio Sotelo y Martin Schulz

Esta vez ha sido Ignacio Sotelo, « catedrático de Sociología y autor de España a la salida de la crisis«. En el global-imperial-cambio-de-formato del pasado 14 de mayo publicó «Populismos» [1]. La tesis: «Mientras el populismo de derechas apela al bien común y el de izquierdas demanda justicia social, ninguno de los dos se esfuerza […]