Un mes cargado de hechos patrióticos, nacional populares y revolucionarios en la historia contemporánea

Danilo Paz Ballivián | 

Después del largo proceso de quiebre del modelo neoliberal y la democracia pactada (2000, Guerra del Agua hasta 2003, caída de Gonzalo Sánchez de Lozada: Octubre Negro) recién el 2005, por primera vez se instaura un proceso nacional popular por vía eleccionaria y democrática.

René Behoteguy Chávez | 

Habrá que votar por Arce Catacora y David Choqueuhanca, aún con dudas debido a las contradiciones de la candidatura del MAS. Dudas razonables porque los reflejos personalistas y verticales en el manejo del Estado por el MAS, en muchos momentos ha debilitado las estructuras de base de los movimientos sociales.

Bolivia en resistencia (X)

Oscar Rotundo | 

Faltando pocas semanas para la realización de elecciones en el Estado Plurinacional de Bolivia, el gobierno de facto, parece haber caído en un estado de crisis institucional y política. Renuncias y destituciones de ministros, acusaciones de corrupción y viajes clandestinos al exterior, que son acompañados por una catarata de encuestas extrañas que sitúan al electorado […]

En la primera parte del siglo XVIII, la burguesía fue partidaria del despotismo ilustrado, una forma de limitación del poder de los reyes que no pasaba por la historia, sino por el saber, la filosofía, la técnica.

Nahí Nascimento | 

La tensión preelectoral se incrementa día a día en Bolivia a medida que se aproximan los esperados comicios generales.

A casi 11 meses del golpe de Estado del 10 de noviembre del pasado año, Bolivia entra en la recta final de sus elecciones nacionales, convocadas para el 18 de octubre.

Ángel Guerra Cabrera | 

Estados Unidos y la oligarquía boliviana temen mucho al regreso del Movimiento al Socialismo (MAS) al gobierno en las elecciones del 18 de octubre, dentro de diez días.

A pocas semanas de las elecciones del 18 de octubre el gobierno golpista de Bolivia está nuevamente en crisis tras la salida de tres ministros clave por un intento inconstitucional de privatizar una compañía eléctrica.

Ollantay Itzamná | 

Bolivia, vive su primer proceso electoral, luego del Golpe de Estado (2019), bajo un violento régimen dictatorial que expresamente se niega a salir del poder por las urnas.

Eduardo Paz Rada | 

Si bien las condiciones sociales y políticas en Bolivia no son las mismas de noviembre de 2019 para que prospere un nuevo Golpe de Estado, el terror de los sectores más conservadores y radicales de las oligarquías locales al triunfo democrático electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS), aliado a la Central Obrera Boliviana (COB) y al Pacto de Unidad (PU), en las próximas elecciones nacionales del 18 de octubre, los está impulsando a generar una situación de violencia y preparando condiciones para frenar el ascenso nacional-popular orientado a recuperar y profundizar el proceso de liberación nacional.