Valerio Arcary | 
Brasil, mirada anticipada hacia el 1 de enero 2023

Sergio Ferrari | 

Más allá de la segunda vuelta electoral de Brasil, las miradas de América Latina ya se dirigen al 1 de enero de 2023, cuando asuma el presidente que dirigirá el país por cuatro años. La pregunta esencial: ¿Cuál será la orientación político-ideológica triunfante en el gigante sudamericano?

Zainer Pimentel | 

En este artículo el autor analiza las razones por las que se puede considerar el Nordeste como el bastión de Lula y el fiel de la balanza de cara a las elecciones del 30 de octubre.

En este artículo el autor analiza la deriva fascista, en nombre de valore democráticos como la libertad, del bolsonarismo.

Protestas, cambio político y elecciones

Las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 fueron un test fiable del estado de las estructuras de oposición al Gobierno, o de su endeblez y nula capacidad política para convocar, o al menos intentar de alguna forma capitalizar un acontecimiento de tal magnitud. Parece bastante obvio que las referidas protestas […]

Juraima Almeida | 

En este artículo la autora analiza el último debate televisivo entre los dos candidatos a la presidencia de Brasil, destacando el hecho de que Lula debe manejar mejor los tiempos y dejar de referirse tanto a su pasado presidencial.

En este artículo el autor sostiene que el bolsonarismo es un fenómeno que existe en Brasil antes de que existiese Bolsonaro; de hecho, lo hace surgir en el descontento del año 2013. Así, partiendo de una análisis gramsciano, realiza un diagnóstico del bolsonarismo.

En este artículo el autor analiza los resultados electorales del pasado 2 de octubre de 2022, que otorgaron un gran poder a la ultraderecha, al margen de quien gane la segunda vuelta.

Jeferson Miola | 

En este artículo el autor reflexiona sobre el papel de los militares en la estrategia bolsonarista.

Juraima Almeida | 

En este artículo la autora analiza los agentes que actúan en el escenario electoral de cara al día 30 de octubre: las iglesias (católica y neopentecostal), las fakes, los militares y las campañas y apoyos de Lula y Bolsonaro.