En este artículo el autor analiza el contexto histórico y político en que se van a celebrar las elecciones presidenciales en Brasil el próximo 2 de octubre.
En este artículo el autor analiza el contexto histórico y político en que se van a celebrar las elecciones presidenciales en Brasil el próximo 2 de octubre.
En este artículo el autor realiza un paralelismo entre Gandhi y Lula, dos figuras fundamentales en la historia de sus pueblos.
En este artículo el autor sostiene, basándose en las actitudes y manifestaciones de Bolsonaro en los últimos tiempos, que el actual presidente ya es un candidato derrotado.
En este artículo el autor sostiene que si fueron los medios los responsables del proceso de fascistización en Brasil, los medios debían realizar todo lo posible para desfastizar el Brasil; el problema es, como señala el autor, que «el antipetismo es el combustible que alimenta la maquinaria» reaccionaria» de la élite gobernante.
Vencer el miedo será uno de los grandes retos para asegurar la derrota de los fascistas.
En este artículo el autor analiza la importancia del voto a favor de Lula en primera vuelta, ya que marcaría un hito fundamental en la redemocratización del país.
En este artículo el autor analiza el bochornoso espectáculo ofrecido por Bolsonaro durante la conmemoración del Día de la Independencia y la situación electoral que se está configurando de cara a las elecciones del 2 de octubre.
Emir Sader es uno de los intelectuales contemporáneos más importantes de América Latina. A poco de cumplir 80 años, se autodefine como “parte de una generación privilegiada, no por haber vivido sólo de victorias sino por vivir vuelcos espectaculares en las coyunturas nacionales o regionales, como para enseñarnos que nada está absoluta y definitivamente trazado en la historia”. Es por eso que uno de sus recientes libros se llama, parafraseando a Eduardo Galeano, Las vías abiertas de América Latina.