Manuel Acuña Asenjo | 

En muchos de nuestros artículos hemos hecho referencia a la implacable lucha que, soterradamente, libra la ‘élite política’ de este país en contra de la comunidad nacional. Puede sorprender y hasta parecer ilógico que organizaciones políticas creadas, precisamente, para defender los intereses de las grandes mayorías nacionales, trastoquen, en el tiempo, su cometido y terminen resguardando únicamente los intereses particulares de sus integrantes como el propio. Y, sin embargo, es así. El caso que exponemos más adelante ilustra dramáticamente esa tendencia. Intentemos explicarnos por qué sucede.

Roberto Herrscher | 

El inicio del gobierno de Gabriel Boric muestra las dificultades de vencer los desafíos de un país enfrentado a numerosas crisis. Algunas centenarias, otras que vienen de los remezones del estallido social de 2019 que llevaron al poder a su grupo de dirigentes estudiantiles de hace diez años. Se acabó la poesía de los momentos inmediatos al triunfo.

El plebiscito será el 4 de setiembre

Cecilia Vergara Mattei | 

A solo tres meses de que concluya el trabajo de la Convención Constitucional, la Secretaría general de la Presidencia chilena confirmó para el 4 de setiembre el plebiscito de salida en que la ciudadanía decidirá si quiere o no una nueva Constitución.

Boric en Argentina

Rubén Armendáriz | 

“Si seguimos por separado nos vamos hundir por separado, pero nos podemos salvar si estamos juntos”, señaló el novel presidente chileno Gabriel Boric tras su reunión con el mandatario argentino Alberto Fernández, en la que firmaron convenios y destacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Junto con propuestas muy celebradas, conviven incipientes focos de tensión en la interna oficialista, decisiones criticadas por propios y ajenos, y el desafío de hacer frente al aparato represivo.

La reciente aprobación en el pleno del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, marca un antes y un después en la historia constitucional no solo de Chile, sino también de la región y del mundo, en lo que respecta a la incorporación de nuevos derechos

Pablo Abufom Silva | 

Chile es un país violento. Según datos del Ministerio de la Mujer, entre 2016 y 2021 ha habido en Chile 253 femicidios. Solo en los primeros tres meses de 2022, se registran 11 femicidios consumados y 30 femicidios frustrados.

Aram Aharonian | 

¿Hacia dónde va el gobierno del joven pero no imberbe Gabriel Boric? ¿Quiénes son los que realmente gobiernan? ¿Es un gobierno centrista, derechista o centroizquierdista (o todo junto)?

Manuel Acuña Asenjo | 

Al provocar la asesoría de organismos internacionales al órgano constituyente, la ‘élite política’, a través del ex ministro Allamand y, ahora, por intermedio del Senado, le ha faltado el respeto a la Convención Constitucional y, consecuentemente, a toda la comunidad nacional. Debe admitir su culpa, debe pedir excusas. Y, más que nada, ha de enmendar rumbos. Porque la Historia puede superarla.

Andrés Kogan Valderrama | 

A medida que va avanzando el proceso constituyente en Chile, a través de la aprobación de distintas normas en el pleno de este inédito órgano democrático, la ansiedad, preocupación e incluso terror de algunos sectores más conservadores de la sociedad chilena no se han hecho esperar.