| 

Comienza el año y con ello se acerca una nueva conmemoración del asesinato del compañero Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical de Azeta, empresa contratista de Chilectra. Se cumple un año más de impunidad frente a su caída maquillada con una supuesta bala loca. Se cumple un año más de la muerte de un luchador social en la mal llamada democracia que sólo se ha dedicado a defender los intereses de la patronal por sobre los derechos de la clase trabajadora.

Nicolás Campos | 

El equilibrio político del país se encuentra en constante movimiento. La definición del gabinete del futuro gobierno se inscribe precisamente en esa lógica.

Convencionales no se enreden

Leopoldo Lavín Mujica | 

La Corte Suprema o las cortes superiores de justicia son vestigios de las monarquías medioevales cuando sus miembros son inamovibles o duran décadas en el ejercicio.

Pablo Torres | 

La semana pasada se conoció el gabinete de ministros de Gabriel Boric. Entre ellos fueron nombrados varios social-neoliberales del PS, que dejaron contento a los “mercados”.

La polémica desatada por el llamado a licitación del litio por parte del gobierno chileno saliente, presidido por Sebastian Piñera ha generado, a pesar de lo negativo de tal llamado, un subproducto positivo: dejar en claro en claro -grosso modo- dos visiones contrapuestas sobre nuestros bienes naturales estratégicos.

Hedelberto López Blanch | 

El presidente electo de Chile designó a sus nuevos ministros para el inicio de su mandato. Buscando tener mayor consenso parlamentario, donde será minoría, nombró miembros de los espacios de izquierda e independientes que no lo apoyaron en la primera vuelta de los comicios. También contará con la particularidad de tener mayor cantidad de mujeres que hombres por primera vez en la historia.

“¡Y qué fue, y qué fue, aquí estamos otra vez!”, suelen corear las y los comunistas en distintas actividades. Y es que el Partido Comunista de Chile (PC), proscrito en períodos de la historia chilena por su ideario, llevado a la clandestinidad y con centenares de sus integrantes asesinados o desaparecidos, está “vivito y coleando” en el escenario político y social del país.

Entrevista con Doris Ojeda Cisternas, socióloga, activista, Collectivo Ayllu Puka

 | 

¿Cuál es tu opinión sobre la elección de Boric y el triunfo del Frente Amplio? Primero que nada, yo creo, que el Frente Amplio es un fenómeno bien interesante porque es coalición de partidos que no tiene bases sociales como nosotros lo hemos pensado históricamente. Tienen militantes en Santiago y en Valparaíso, pero a nivel […]