Rocío Herrera destacó que «es fundamental aprender a administrar recursos colectivamente, levantar trabajo asociativo y relacionarse horizontalmente».
Rocío Herrera destacó que «es fundamental aprender a administrar recursos colectivamente, levantar trabajo asociativo y relacionarse horizontalmente».
Marcela Rodríguez sin duda es una compañera de tremenda importancia en nuestra historia reciente de lucha, un ejemplo de la fuerza y convicción con todas las intersecciones que habitan la vida de una mujer, una mujer que decide ir contra la tiranía y que se atrevió a empuñar las armas contra los asesinos que daban origen al nuevo orden del capital en Latinoamérica.
Chile tiene miles de héroes y heroínas que, después de todo el horror que vivieron, siguieron luchando por derrocar a la dictadura. Muchos regresaron del exilio, muchos emprendieron campañas de solidaridad, muchos otros quizás no pudieron con tanto dolor y se volvieron invisibles por decisión propia.
Portales fue uno de los primeros precapitalistas de Chile y el fundador del Estado conservador que aún rige y que, aunque ya debilitado en 1973, fue restituido íntegramente por la dictadura de Pinochet.
“La quemaron”, dijo Juan Carlos Morstadt a su padre por teléfono, refiriéndose a Julia Chuñil Catricura, la dirigenta mapuche desaparecida desde el territorio ancestral en disputa en Los Laureles, comuna de Máfil, Región de Los Ríos.
La Flotilla ya ha sido atacada más de una decena de veces, incluso con drones, granadas aturdidoras y gases en un intento de frenar su avance, sin lograrlo.
Damos por entendido que el régimen convirtió las magistraturas en la acequia de las aguas servidas, y en la recompensa del envilecimiento exigido para ocupar injustificadamente y a título oneroso un curul que antaño reclamaba alguna envergadura al tiempo que daba lustre y distinción.
Es un reportaje tendencioso porque a partir de un caso excepcional y particular, pretende de manera encubierta hacer una generalización mal intencionada.
Seamos francos: el abandono progresivo de las ideas-fuerza de quienes han querido erigirse como representantes del interés de las clases dominadas (mal llamada ‘izquierda’) ha sido el vehículo que ha impedido el desarrollo de ideas más innovadoras dentro de la sociedad. No son, por tanto, culpables de esta derrota los ‘fachos pobres’ sino quienes actuaron en su representación: los actores políticos.