| 

En definitiva, hagamos de las editoriales populares un bastión de ofensiva ideológica y anticapitalismo, pongamos el catálogo a disposición de nuestros compañeros/as, apostando a cumplir con las tareas de formación, aceramiento ideológico y, cómo no, de la lucha de ideas.

Uno de estos días, en el noticiario de Chilevisión, para el caso cualquier televisora da lo mismo, la periodista Macarena Pizarro, insistió que en que no se sabía dónde estaba el presidente Nicolás Maduro. Esto a propósito de las noticias sobre el arribo a Venezuela del candidato perdedor en las elecciones, el que, acompañado por expresidentes latinoamericanos, llegaría a exigir ser investido como primer mandatario de esa nación.

Omar Cid | 

La figura del obrero tipógrafo entonces, es mucho más enriquecedora que la de un intelectual, un organizador, un pedagogo, un agitador.

Wallmapu

 | 

Nuestro peñi actualmente se encuentra grave en el hospital de Angol.

¿Qué nos está diciendo la exalcaldesa? ¿Qué nos propone? ¿Poner dinamita en los límites fronterizos? ¿Hacer explotar a los inmigrantes irregulares? ¿Matar a quienes buscan refugio en nuestro país? ¿Es eso lo que se propone?

 | 

El verdadero desafío sigue siendo devolver la educación al Estado, eliminando la intermediación de estructuras como la municipalización y el SLEP, que solo han impuesto el desvío de recursos y condenado a lxs trabajadorxs y estudiantes a un círculo de desigualdad y explotación.

Pablo San Martín Chuñil demandó al gobierno de Boric reforzar la investigación con participación directa de la Brigada de DDHH de la PDI de Santiago, porque los medios actuales y pesquisas no dieron resultado y solo aumentan el dolor de la familia. Anunció que si el 20 de enero aún no hay cambios, regresará a Santiago para buscar la intervención directa del Presidente Boric.

Wallmapu

Alfredo Seguel | 

El 7 de enero de 2025 marca el bicentenario del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico celebrado entre el gobierno chileno de Ramón Freire, y los Butalmapu de los territorios del pueblo mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando las bases para una convivencia pacífica.

 | 

Parece que los liceos públicos, como el Instituto Nacional, se encuentran en un verdadero “estado de excepción”. Con la excusa de afrontar la violencia ya no hay derecho a la protesta. El clima escolar se vuelve cada vez más autoritario. La confianza, la flexibilidad, el diálogo parecen reliquias en desuso frente a la crisis neoliberal de la escuela pública.

Wallmapu

 | 

Hacemos un llamado a las comunidades mapuche, organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos a mantenerse firmes en la defensa del territorio y a denunciar esta y todas las acciones de represión y criminalización.