Wallmapu

Valeria Menéndez | 

Por eso este fallo trasciende la anécdota administrativa: confirma lo que el pueblo mapuche y el movimiento popular han denunciado desde hace años, que Llaitul es un preso político, víctima de una persecución que busca quebrar su liderazgo y criminalizar la lucha por la autodeterminación.

Memoria y resistencia

 | 

La actividad se realizará el sábado 30 de agosto de 2025, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, parte integrante del Memorial Puente Bulnes, ubicado una cuadra al norte de Bulnes con Balmaceda, comuna de Santiago, Chile.

 | 

Es por esto que hacemos el llamado a este 25 de agosto a luchar en conjunto contra las alzas y por las demandas populares, porque sabemos que la Rebelión es el único camino que tenemos frente a la realidad tan precarizada que vivimos.

Felipe Portales | 

Es decir, más allá de la conflictividad con que se llevó a efecto la elección de 1920, se demostró ya con toda claridad que, a la hora de enfrentar al movimiento obrero, Alessandri y sus partidarios oligárquicos y de clase media, tenían una misma postura represiva que el grueso de la oligarquía.

Wallmapu

Debido a lo anterior, llama la atención que la última presentación de gendarmería en el juzgado, acaecida posteriormente a la acción emprendida por la defensa de Llaitul, corresponde al cambio de los contenidos de la ficha del prisionero político mapuche en el mismo sentido que alegaron los abogados. ¿Gendarmería acusó recibo sobre sus irregularidades cometidas en el caso?

Wallmapu

 | 

Ya no es una incógnita el rechazo masivo a este proceso, ya que en cada lugar que se ha empezado a realizar esta “consulta para un nuevo sistema de tierras indígenas” ha sido rechazado categóricamente.

Juan González López | 

Carabineros vigila algunos establecimientos educacionales, acosando a estudiantes, usando perros sin bozal, haciendo control de identidad, haciendo revisión de mochilas, incluso registrando los cuerpos de niños/as y adolescentes.

Jorge Majfud | 
Wallmapu

Andrés Figueroa Cornejo | 

Una vez más, la administración de turno del Estado chileno, con sesgo racista, ve en las comunidades indígenas a campesinos pobres, obreros agrícolas, folclor y masa corrompible y colonizable, cuando se trata de un pueblo distinto al chileno, con su propia cultura, organización, modo de producir y vivir, cosmovisión, vínculo especial y específico con la naturaleza.

Hervi Lara | 

En el plano internacional, recordamos los 80 años del ataque con bombas nucleares a Hiroshima y Nagasaki, en Japón. Las sanciones de EEUU a Brasil y la India, el genocidio que sigue viviendo la población de Palestina por parte de Israel, país que cuenta con el apoyo militar de EEUU y la OTAN. Nuestra solidaridad con Palestina.