El desaparecimiento puede haber ocurrido muchas veces en los conflictos, en las guerras; pero el desaparecimiento como una metodología del poder dictatorial -que existe en la época actual- no es producto del azar o de una desgracia, es una metodología pensada y fríamente ejecutada desde el poder, con crueldad, con soberbia, con desprecio. Ella constituye el paradigma de la Agresión Humana.

Wallmapu

 | 

Seguiremos defendiendo a nuestra gente, ejerciendo el control territorial, luchando cada día por la libertad de nuestro wallmapu y de todos los presos politicos Mapuche por defender dignamente a cada Lof de las empresas forestales, áridos , hidroeléctricas, torres de alta tensión, latifundistas y cualquiera que quiera destruir nuestro mapuche mogen.

 | 

En éstas, las y los entrevistados comparten facetas clave de la vida militante y el sustrato ético que las sostuvo desde el primer acercamiento al compromiso político hasta los esfuerzos que cada uno, desde diferentes lugares, hace por impulsar las luchas actuales.

 | 

“Hoy venimos a exigir al Gobierno imponer de inmediato un embargo militar integral a Israel, pero también excluir a las empresas militares israelíes de los contratos de bienes o servicios con las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, así como excluir a Israel de eventos, ferias, exposiciones y otros relacionados con la industria armamentística y de seguridad, entre otras medidas y sanciones”

Manuel Acuña Asenjo | 

La suerte del diario ‘El Clarín’ se decidió antes de la perpetración misma del golpe: no era un diario neutral, tenía amplia aceptación ciudadana, era el diario de más alta circulación en el país, tuvo directa participación en la elección de Allende. Nada de eso perdonaría la dictadura pinochetista.

Pese a que la camarilla ya no tan juvenil de la burguesía que hoy aparenta gobernar llegó al poder con el discurso de liberar a las y los presos del alzamiento popular, en realidad hoy nos encontramos ante el aumento sostenido de la prisión política, de una ofensiva represiva, en donde se torna peligroso pensar diferente, pensar en una nueva sociedad.

 | 

Por la vida y el derecho de Héctor, respetar y aplicar el Convenio 169 de la OIT.

 | 

El primer capítulo se contextualiza en la situación internacional de mediados de los años sesenta.

El Puelche | 

Durante esta semana, en las ciudades de Valdivia y Concepción se realizarán diversas actividades para conmemorar a los 7 resistentes, organizadas por Familiares 23 y 24 de agosto; Memoria Corporación Borgoño; Mutual Bautista Van Schouwen.

 | 

Juntos exigiremos soluciones adecuadas y una justa distribución de los recursos para financiar nuestros derechos.