
Por nuestros weichafeyem, nuestro compromiso seguirá siendo dar continuidad a la lucha contra el sistema forestal, extractivista y demás procesos de inversiones capitalistas.
Por nuestros weichafeyem, nuestro compromiso seguirá siendo dar continuidad a la lucha contra el sistema forestal, extractivista y demás procesos de inversiones capitalistas.
También se exhibió impúdicamente, como argumento, una supuesta proeza científica, pretendidos avances tecnológicos alcanzados por SQM que ni los chinos, ni los rusos, ni siquiera los yanquis están cerca de descubrir, Benjamin Franklin, Charles de Coulomb, Louis Pasteur, Thomas Edison y Alessandro Volta son una alpargata al lado de Ponce Lerou, se ve que la virgen del Carmen está con el yernísimo, lo protege y lo datea que es un primor.
Por las razones expuestas, el memorándum de entendimiento, acuerdo o decreto supremo, -como quiera que se le llame-, en que Codelco le entrega a SQM el litio en el Salar de Atacama desde 2030 a 2060, sin tener Codelco facultades legales o constitucionales para hacerlo, puede ser impugnado en tribunales mediante una acción constitucional de nulidad de derecho público.
El nuevo contrato anunciado por el presidente Boric para la explotación del litio, es un atentado contra la Naturaleza y los Pueblos, negociado por CODELCO y SOQUIMICH, que asegura la continuidad de la destrucción del Salar de Atacama y de los frágiles ecosistemas del territorio hasta su fin, en 35 años más. El gobierno optó por renunciar a su poder como dueño del litio, y también a la facultad que tiene para fijar la renta del litio y la cuota de extracción.
Nuestro pueblo bien sabe lo que debe cambiar para vivir plenamente, libres de explotación y opresión. Desde allí las tareas y desafíos para el próximo año no son tan nuevas, pero sí sumamente necesarias: levantar organización popular en cada territorio y población, armarnos de organizaciones para luchar por nuestras demandas inmediatas, por salud, vivienda, por nuestra alimentación y contra la contaminación. Desarrollar nuestra conciencia e identidad de clase por medio de la educación popular, las artes y la cultura en nuestros barrios. Robustecer la articulación que se levanta desde los territorios fortaleciendo una posición clasista, es decir, que apuesta por los anhelos de la clase trabajadora; combativa porque apuesta por la protesta popular; anticapitalista y antipatriarcal.
Es decir, desde el solapado regalo de la mayoría parlamentaria a la derecha en 1989, al actual “triunfo” de la “centro-izquierda” en el reciente plebiscito de diciembre de 2023; podemos constatar por qué ¡las seis elecciones de presidentes proclamadamente de centro-izquierda en Chile han significado un verdadero y sistemático fraude a la sociedad chilena!, ya que sus vencedores terminaron legitimando y consolidando (pese a todas sus fisuras) el modelo extremadamente neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura, con sus privatizaciones a favor de grandes grupos económicos; Plan Laboral; AFP; Isapres; ley minera que ha desnacionalizado más del 70% del cobre; sistema tributario que permite la “elusión” de los más ricos; universidades privadas con fines de lucro; irrelevancia de sindicatos, juntas de vecinos y cooperativas; inserción solitaria y subordinada de Chile a la globalización neoliberal; etc. etc.
Se convoca a las gentes de conciencia democrática a reflexionar proactivamente y a detener el constante socavamiento que estas prácticas de discriminación arbitraria perpetradas por los poderes del Estado van haciendo contra la confianza de convivencia social.
El gobierno de Piñera, a esas alturas, había sido denunciado como violador de los derechos humanos por Amnistía Internacional (AI), por el Observatorio de los Derechos Humanos (Human Rights Watch), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
Por último, queremos dejar muy en claro que, cualquier desenlace fatal, tanto en ésta huelga, como en las comunidades mapuche en resistencia, le corresponderá a éste gobierno cómplice de la ocupación militar, por ponerse del lado del gran capital y la derecha fascista en el wallmapu histórico para así seguir saqueando y devastando nuestros territorios ancestrales.
La paradoja gatopardista de “cambiar todo para que nada cambie” pareciera representar mucho de lo sucedido en Chile, donde el presidente que venía a transformar la estructura del país terminó siendo un representante de un proceso de restauración del orden de la mano de una suerte de nueva concertación.