Wallmapu

Hue Nehuen | 

Más adelante se puede escuchar una producción de Hue Nehuen de un pequeño extracto de varios reportajes realizados. Entre quienes hablan se encuentran el abogado defensor Pablo Ortega, el machi Juan Queupumil y el longco Domingo Jineo Antinao de la comunidad José Jineo Ñanco.

Lucía Sepúlveda Ruiz | 

“No solo la población que habita o trabaja cerca de zonas agrícolas y forestales sufre problemas de salud por las frecuentes aplicaciones con Plaguicidas Altamente Peligrosos; también están seriamente afectadas la biodiversidad, las aguas y las actividades económicas que desarrollan familias campesinas, apicultores, huerteros, agricultores orgánicos y agroecológicos”

Andrés Figueroa Cornejo | 

Finalmente, el integrante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) y de Centro Alerta, Juan González, en línea con los diagnósticos y evaluaciones realizadas, planteó que, «desde ha muchos años hemos visto cómo la educación pública se ha ido destruyendo y corporativizando. Estamos en un punto tal que es urgente terminar de pelear por lo políticamente viable para pasar a luchar por lo políticamente imposible».

 | 

Pero aquí estamos. En las puertas blindadas que conducen al enemigo principal de los pueblos del mundo. Seguros de que el día más brillante nos encontrará finalmente emancipados del colonialismo imperialista y del «estilo de vida» norteamericano. Mucho más cerca de nosotros mismos y a millones de años luz de la élite de Estados Unidos y sus intereses inhumanos.

Claudio Lara Cortés | 

En ausencia de una intervención estatal importante en los ámbitos laboral y financiero, y en medio de un estancamiento de larga duración hoy agravado (estanflación), aún pareciera no vislumbrase una luz al final del túnel.

Hugo Farías Moya | 

En ese contexto el joven estudiante de auditoría del Instituto Profesional de Santiago (IPS), hoy Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Ronald Wood Gwiazdon, tratando de cruzar el puente Loreto, de norte a sur, fue asesinado a mansalva por militares que custodiaban el puente, impidiendo la circulación de personas por ese lugar.

A 50 años del golpe de Estado

La última vez que sentí la presencia viva de Jorge, es decir, cuando escuché un instante el ruido de su corazón, fue cuando tomé la cámara que habíamos usado para filmar La Batalla de Chile, en 1996, en una oficina de Santiago. Permanecí un largo momento observando el cuerpo de la cámara y los chasis para guardar la película. Después estuve largo rato tocando el cinturón de la batería, el zoom, los otros lentes, palpando las piezas por separado, pensando que algo de su calor aún estaría allí.

Daniel Pizarro | 

Pero esta noche es imposible. Es impensable. Sigo imaginando por cuenta propia.

Manuel Acuña Asenjo | 

El proceso de elaboración de una nueva constitución en la forma determinada por la ‘élite política’ nacional ha llegado a su fin. Es un fraude del cual nos hubiere gustado permanecer ajenos. Más, aún: nos hubiere agradado deslegitimarlo con nuestra ausencia y, a la vez, deslegitimar así todo este sistema corrupto y el vergonzoso engendro que nos ofrece.

A menos de un mes de que se realice el plebiscito de salida de la nueva propuesta de constitución, este 17 de diciembre, si bien se nota un cansancio general sobre esta discusión, me parece importante de todas formas revisar algunos de los aspectos más relevantes que incorpora el nuevo texto.