
Texto leído el 5 de septiembre de 2025 en el homenaje organizado por egresados de la Universidad Pedagógica Nacional
Texto leído el 5 de septiembre de 2025 en el homenaje organizado por egresados de la Universidad Pedagógica Nacional
El viernes 1 de agosto de 2025, la justicia colombiana condenó a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe por el delito de soborno a testigos y fraude procesal. Una condena por delitos menores a pesar de un largo historial de vínculos con el paramilitarismo en Antioquía en los 90 y durante su presidencia (2002-2010). A ello se agregan las dificultades de la política de seguridad humana y de la Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro. Una difícil transición marcada por una violencia ligada históricamente a una democracia restringida, indirecta, bloqueada por la oligarquía, por las profundas desigualdades socioeconómicas de un modelo neoliberal extractivista y una persistente dependencia de Washington. Una situación compleja a meses de las elecciones de 2026 donde se juega la continuidad del progresismo en Colombia.