La institucionalidad ha venido operando bajo directrices del poder de turno, desde hace más de 200 años, definidas y orientadas según sus conveniencias e intereses. El prototipo de los últimos años, son los gobiernos de Uribe y Duque.

La historia reciente nos muestra que, si bien es posible derrotar la maquinaria electoral de la oligarquía, la construcción de un nuevo país exige la más amplia movilización popular para hacer los cambios que se requieren.

Prólogo de "¡Tiembla el Llano!" de Giovanni Rivera

Renán Vega Cantor | 

“El pasado nunca muere. De hecho, ni siquiera es pasado.”
-William Faulkner

Camilo Rengifo Marín | 

Este genocidio se inscribe en el proceso de exterminio de fuerzas políticas de oposición en el mundo. Se trata de un caso paradigmático de aniquilación de los miembros y líderes de un grupo en razón de sus convicciones ideológicas.

Horacio Duque Giraldo | 

Un primer balance arroja resultados positivos de las condiciones humanitarias de la población en territorios bajo la medida de convivencia.

Entre la libertad de expresión y la apología del odio, se ubica la convocatoria del congresista Miguel Polo Polo del Centro Democrático.

Fernando Alexis Jiménez | 

Francisco Maltés Tello, presidente de la CUT, afirma que las propuestas contenidas en el documento orientado a una reforma laboral, constituyen el punto de partida para un cambio en las condiciones de la clase obrera.

Un caso de la Universidad de Cundinamarca

La crisis afrontada en las universidades públicas en Colombia se agobia principalmente por la mercantilización de ella misma; dentro de los factores que se evidencian en un estudio de caso como es, en las universidades regionales, se desampara la construcción del conocimiento propio a un modelo de conocimiento exterior que coloniza y organiza administrativamente los entes académicos.

Ir de los pactos de silencio que sostuvieron los sucesivos gobiernos de elites, hacia pactos de solidaridad convocados por el gobierno Petro y Francia, descubren una ruta de tránsito para construir la democracia en colectivo y en colectivo defender lo construido.

Horacio Duque Giraldo | 

El gobierno del presidente Gustavo avanza, de manera coherente y sistemática, en la ejecución de sus compromisos programáticos y políticos que recibieron el apoyo mayoritario de los colombianos en las contiendas electorales del 2022 en que se determinó el nuevo jefe de la Casa de Nariño para el periodo 2022-2026.