Intervención del vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros, en la tercera jornada del VII Congreso de la UNEAC. 3 de abril de 2008. La Habana.

Carlos Lage Davila | 

Tengo la costumbre, en eventos como este, mientras transcurren las intervenciones de escribir mis impresiones, y cuando se terminan los eventos, consciente de que no tiene ningún valor, las rompo. En esta ocasión, me siento en la obligación de decir algo y como no se me ocurre otra cosa, voy a leer estas notas que […]

VII Congreso de la UNEAC

Hablar de las obras magnánimas, para mí, siempre ha sido un reto. Nunca encuentro las palabras exactas en los diccionarios. Este VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) es revolución. Pero no esa que los descreídos, demagogos y apocalípticos de este mundo fumigan con la mala saliva y las bilis […]

Intervención en la sesión plenaria "Cultura y Sociedad" del VII Congreso UNEAC

Alfredo Guevara | 

1 Se inicia nuestro Congreso con tema que considero de trascendencia fundamental y que preferiré llamar fundacional. Fundacional, porque conviene subrayar que desde milenios cultura y sociedad son, en rigor, dos miradas sobre un mismo sujeto de reflexión. La sociedad que se conoce desde que la persona es persona no es otra que la que […]

VII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos

La cultura es un término que va más allá de las artes y las letras, pues encarna una herencia espiritual y también, por supuesto, material, aseguró Graziella Pogolotti, en la sesión inaugural del VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de cuyo Comité Organizador es vicepresidenta. Ante un plenario presidido […]

Carta de Fidel Castro al VII Congreso de la UNEAC

Queridos Miguel Barnet y demás miembros de la UNEAC: No puedo estar con ustedes en los debates. Conozco las preocupaciones de algunos de los miembros de la organización -sobre todo las tuyas, Miguel- debido a la costumbre tradicional de mi presencia en los congresos de nuestros escritores y artistas. Deseo no obstante, como un modesto […]

Si reparten la tierra, me voy a trabajar contigo», le dicen a José Ferrer Ortega, un exitoso pequeño propietario de Mariel, que está aumentando sus ingresos económicos al ritmo que sube su producción de leche, cerdo, carnero y vegetales, mientras hace planes para continuar adelante. Con apenas tres cuartos de hectárea propios, José Ferrer es […]

Felipe de J. Pérez Cruz | 

A casi medio siglo de la creación de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) -fundada el 22 de agosto del año 1961-, tendrá lugar esta semana, entre el 1ro y el 4 de abril, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el VII Congreso de la Unión. Resulta significativo el […]

Los cambios se dan en el marco de las reformas para incrementar la producción rural

El gobierno cubano comenzó a entregar tierras ociosas en usufructo a productores privados y aumentó los precios que paga por sus productos, informó este martes la televisión nacional, en el marco de las reformas para incrementar la producción rural. «A todo el que quiera producir tabaco, se le presta tierra para producir tabaco, en el […]

En diciembre del 2006, el ministro del Transporte Jorge Luis Sierra, expuso críticamente ante el Parlamento las principales causas en el deterioro del parque disponible. El bloqueo estuvo en primer orden y luego las deficiencias en la organización de la dirección del sector; inadecuado sistema de aseguramiento técnico para el mantenimiento de vehículos; falta de […]

Documental sobre los planes del Imperio y la contrarrevolución de Miami para atentar contra la vida de Fidel y contra los intereses económicos de Cuba

Subcomandante Marcos |