El sábado 27 de noviembre grupos de jóvenes de composición heterogénea se presentaron a las puertas del Ministerio de Cultura (Mincult) en La Habana, lo que se ha prestado a las más mendaces versiones de los medios hegemónicos, convencionales y digitales.
Categoría: Cuba
Una de las estrategias que se usó en contra de los países de Europa del Este fue la de potenciar y en ocasiones ayudar a construir una oposición de corte moderado, que se presentara como democrático-liberal frente a un Estado presentado como represor. Esta estrategia formaba parte de un plan mayor, multisectorial, cuyo objetivo último era el desgaste económico, simbólico y político de esos sistemas de forma que se pudiera propiciar su colapso, ya sea por la violencia, ya sea por movidas políticas.
En Cuba por mal arte de quienes intentan dividirnos se colocan temas, que parecerían irrisorios en cualquier otra parte del mundo. Una demanda de un grupo de bandoleros travestidos de huelguistas, ha solicitado que se cierren las tiendas que venden productos en divisas. Invito a reflexionar al respecto
La pandemia de covid-19 y los fundamentalismos religiosos agravan las desigualdades y los imaginarios que sostienen a las violencias machistas, reconocieron especialistas en La Habana, el 4 de diciembre, durante el Coloquio 2020 «Juventudes, violencias y fundamentalismos en los nuevos escenarios».

Un joven saca una pancarta que dice: “Libertad. No más represión. #free-Denis”. La enarbola frente a decenas de personas que hacen una cola en pleno bulevar de San Rafael. Los policías que pasan por su lado no interfieren. Algunos presentes sacan sus móviles y filman durante unos pocos minutos hasta que los policías, ya con refuerzos, se deciden a detener al muchacho. Entonces, varios de los presentes, sobre todo mujeres, comienzan a exigir que lo suelten, a lo que se suman otros gritos opuestos al arresto.
“Con todos y para el bien de todos” – sigue siendo la consigna oportunista del fin fukuyamista de la historia.
Hace unos años, en medio de una de tantas situaciones “problemáticas” con los cineastas cubanos, Fernando Pérez, presentó la revista Cine Cubano. Allí Fernando dijo: “ya Alfredo (Guevara) ni Titón (Gutiérrez Alea) están con nosotros. Pero estamos nosotros.”

En el encuentro, sin embargo, no participaron la mayoría de los representantes de quienes se concentraron frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre.