El hecho innegable de que la población cubana envejece se explica a partir de los efectos combinados de un descenso en la tasa de fecundidad, un incremento de la esperanza de vida al nacer y la tasa de migración negativa. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, en 2017 la población mayor de 60 años en […]

La reedición actualizada del libro «Bacardí, la guerra oculta», del escritor e investigador colombiano Hernando Calvo Ospina, será presentada en fecha próxima en Cuba según explicó el autor a Prensa Latina. El texto original data del año 2000 y contó en su momento con una importante repercusión mediática y editorial, siendo traducido a varios idiomas, […]

Muy a menudo se critica el ritmo lento de las reformas en la Cuba actual. Ciertamente, ha habido demoras absurdas, provocadas por disímiles causas. Sin embargo, algunos de los análisis y opiniones que aparecen al respecto lo pintan todo como si fuera demasiado fácil, como si no hubiera mucho que perder si las cosas se […]

La primera estrategia de género implementada por el Ministerio de la Agricultura de Cuba elevó la participación femenina dentro de un sector clave para la economía y la seguridad alimentaria, aunque persisten brechas y estereotipos arraigados. Cuando el ramo se apresta a cerrar el primer período de la Estrategia de Género del Sistema de la […]

Pedro Monreal | 

Sara Más | 

Todavía queda mucho para que el acoso se visibilice, se perciba como expresión machista y se comprendan sus implicaciones para las mujeres, junto a otros desafíos de la sociedad cubana frente a la violencia de género. Así lo reiteraron especialistas y activistas al cierre de 2019, durante el coloquio «Acoso sexual y control patriarcal: de […]

Miércoles 22 de enero en la Universidad de La Habana

 | 

¿Quieres conocer sobre la obra de una de las pensadoras latinoamericanas más prolíficas, quien documentó la historia de la izquierda de la región desde los años setenta e hizo el marxismo accesible de forma crítica a nuestros pueblos? Fecha y hora: miércoles 22 de enero de 2020, de las 2:00 PM a las 4:00 PM […]

Secuenciar y parcializar en exceso las medidas adoptadas ha conducido a la economía cubana a una situación indeseable. Ni rige la lógica del pasado, ni se ha permitido que prospere una nueva lógica económica.

El sector no estatal representa el 31,6 por ciento de los ocupados en 2018 y las mujeres en él representan solo 5,8 por ciento del total de personas ocupadas (ONEI, 2019). Ese sector se compone por trabajadores por cuenta propia -personas autoempleadas, con propiedad de negocios y asalariadas-, privado agrícola y cooperativistas agropecuarios y no […]

 | 

Los resultados de la Encuesta Nacional de Envejecimiento de la Población revelan vulnerabilidades asociadas en su mayoría a la seguridad económica y brechas de género.