Algunas ideas sueltas sobre el tema y referencia a un sueño (I)

Ricardo J. Machado | 

Propósitos El tema de la ciencia -capítulo V del proyecto de la nueva constitución- ha sido uno de los menos discutidos, si juzgamos por los reportajes televisivos. Y no es de extrañar, pues se trata de un asunto que ocupa y preocupa a un sector minoritario de la población. Por lo que estuvo a mi […]

Entrevista con Elaine Acosta, experta en envejecimiento poblacional, migración internacional y políticas de bienestar

Los números son elocuentes: en 2025 un 26% de los cubanos tendrá más de 60 años. Si bien en 1970 la población mayor representaba el 9% del total de habitantes del país, ya en 2016 pasó a ser el 19,8. Con 132,2 personas de la tercera edad por cada 100 menores de 15 años, y […]

[.pdf 47 págs.]

Julio César Guanche | 

Quienes conserven la ciudadanía cubana e ingresen al país en algún momento durante los 24 meses posteriores a su última salida del país, siguen siendo residentes legales en Cuba

En unos comicios vistos como el primer referendo de la administración Trump, el resultado de las elecciones de medio término en Florida arroja señales sobre el impacto de la nueva política de Washington hacia La Habana, en el estado con mayor presencia de cubanos en Estados Unidos. Una lectura preliminar indica que la línea dura […]

Atento a la marcha del mundo, y a todo lo humano, y abogado de formación, José Martí plasmó conceptos y generalizaciones sobre lo que significaba y significa una constitución, incluso alguna en concreto. Una muestra de esto último es su artículo «Los códigos nuevos», de abril de 1877, sobre la legislación que entonces se daba […]

Subcomandante Marcos | 

El artículo 68, que daría cauce al matrimonio igualitario en la isla, es el más debatido dentro del proceso de discusión popular del proyecto constitucional

El trabajo es una de las fuentes de riquezas para el desarrollo de cualquier sociedad. Los cubanos han entendido esta particularidad desde los inicios del siglo XX. Así, la carta constitucional cubana más avanzada de los años ´40 del siglo pasado, fue la que engalanó la actividad al reconocerla como un derecho social. Para lograr […]

La antinomia de letra y espíritu marxianos «democracia o capitalismo» no alumbra el pensamiento crítico de los revolucionarios y comunistas cubanos. Es todo lo que expresan los Fundamentos Económicos del Proyecto de Nueva Constitución (Título II). Si la nueva Constitución de lo que ha de ser República refrenda la revolución socialista por haber, no puede […]

Alfredo Prieto | 

Ha regresado la idea de que quienes auspiciaron/hicieron la independencia de Cuba eran burgueses, blancos, machistas, paternalistas… No se trata, simplemente, de mencionar un hecho, por lo demás con bastante más determinaciones contextuales de las que algunos suponen, sino de una crítica daltónica al desconocer que, al margen de cualquier limitación que les veamos desde […]