No es posible conocer a cabalidad el devenir de la nación cubana desde el siglo XVIII, su ciencia, su cultura y su política, sin mirar a la universidad. Tampoco es posible abordar las disputas de sentido actuales y sus alcances sin mirar hacia y desde ella. La relación entre universidad y política tiene dimensiones obvias […]

 | 

A fines del pasado año visitó La Habana un notable político europeo, de izquierdas y con una sólida formación académica. Como no cumplía con una invitación oficial, se movió a su aire por la ciudad, observó los cambios que son visibles, habló con ciudadanos de a pie. Ya casi al partir, confesó a un amigo […]

Entrevista realizada a Fernando Martínez Heredia en 1993

Declaración del Gobierno Revolucionario

 | 

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso. El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica […]

 | 

Nota de Prensa de la Alianza Martiana – Brigada Antonio Maceo

Ivet González | 

Un popular dúo musical llama a declarar al cerdo «mamífero nacional», en una canción humorística sobre el protagonismo en la vida de Cuba de este animal, considerado un salvamento alimenticio desde que en 1991 comenzó la crisis económica que aún perdura. Entonces, para subsistir, muchas familias urbanas hasta criaron  «puercos» en lugares como bañeras y […]

 | 

El Consejo de Estado de Cuba convocó para octubre los comicios para elegir a los delegados a las asambleas municipales, primer paso previo a la designación del nuevo presidente cubano, ante la anunciada salida de Raúl Castro del cargo en febrero de 2018. Una nota publicada en la prensa cubana aclara que el 22 de […]

Cuba y sus circunstancias

Julio Carranza | 

Motivado por el debate sobre el socialismo, la reforma económica y el problema de la igualdad que muy oportunamente se ha abierto en Cuba me permito escribir de manera muy sintética y con escasez de tiempo algunas consideraciones generales formadas a lo largo de años entre lecturas, investigaciones, especulaciones, discusiones y experiencias vividas en diversos […]

Fernando Martínez  Heredia, muerto esta semana en La Habana, fue el intelectual más importante de la revolución cubana. Su trayectoria, su obra, su actuación en Cuba y en toda América Latina, han hecho de él y de sus pensamientos, una presencia insustituible en la lucha de ideas. Fernando dirigió la revista Pensamiento Crítico, la más […]