Norelys Morales Aguilera | 

Ya de salida el presidente Barack Obama hace algo de lo que debió hacer y pudo hacer, incluso sin abrir el camino al proceso de normalización de las relaciones con Cuba, puesto que aún no es normal mientras actúe el bloqueo, exista la Base Naval militar de Guántanamo en el corazón de la tierra cubana […]

Transmitir información considerada de importancia se ha hecho mediante todo tipo de cuidados y fórmulas, que guardaban lo que se pretendía fuese secreto para quienes no debían saberlo. Es así, escondiendo lo que no deber ser público, como trabajan aparatos de espionaje de carácter policial, militar, económico y político. Wikileaks, Snowden y otros tantos nos […]

 | 

A ocho días de concluir su mandato, Barack Obama ha puesto fin a la llamada política de «pies secos, pies mojados», aplicada por Estados Unidos desde 1996 para inmigrantes cubanos que han llegado ilegalmente a ese país. Asimismo se anunció la derogación del programa Parole para médicos cubanos en misión. «Hoy, EE.UU. está dando pasos […]

Teníamos el cielo allá arriba, todo tachonado de estrellas, y solíamos tumbarnos en el suelo y mirar hacia arriba, y discutir si las hicieron, o si acontecieron sin más. Huckleberry Finn I Me interesa presentar una perspectiva que toma al concepto de civilización como zona de partida para una actual comprensión de Cuba como sociedad […]

Julio César Guanche | 

Julio Antonio Mella nació el 25 de marzo de 1903 en Cuba. En la mayor de las Antillas sucedía el primer experimento neocolonial a nivel planetario: conservó el estatuto de país dominado a favor de una metrópoli y fue laboratorio para estructurar en el siglo XX la condición más general del desarrollo capitalista dependiente. En […]

Entrevista a Jesús Arboleya, profesor titular del Instituto de Relaciones Internacionales `Raúl Roa García´

 | 

Nota: esta entrevista fue realizada en el mes de noviembre, antes del fallecimiento del Comandante Fidel Castro.

Reseña de “El factor Fidel. El pensamiento político del Comandante”, de Katrien Demuynck y Marc Vandepitte (ediciones Dyskolo)

La Revolución Francesa, la Revolución Mexicana, la Revolución China… Fidel Castro (1926-2016) fue un apasionado de los procesos revolucionarios, los estudió a conciencia y trató de extraer enseñanzas para Cuba. Tomó ideas, entre otros, de Lenin, pero se trataba de transformar la realidad de un país, Cuba, que en la década de 1950 evidenciaba en […]

 | 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, retiró las sanciones a 28 empresas y personas que actuaban como intermediarios comerciales del gobierno de Cuba. La medida permite a estas entidades e individuos volver a hacer negocios en territorio estadounidense. Los ahora beneficiados se dedican al […]

 | 

Articulo preparado en su versión original francesa para el Drapeau Rouge de Bruselas (janvier-mars 2017)

El actor estadounidense y activista social Danny Glover calificó de inhumano e ilegal el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de cinco décadas. En visita a la Casa de la Guayabera, de Sancti Spíritus, única de su tipo en la isla caribeña, el también Embajador de Buena Voluntad […]