Fragmentos de ponencia presentada en el evento anual de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de la Habana. 9 de diciembre del 2016.
Categoría: Cuba
La reciente ratificación el 12 de diciembre, en Bruselas, del Acuerdo de Diálogo Político y cooperación entre Cuba y la Unión Europea (UE) culmina un proceso de diálogo tras una etapa de hostilidad y sanciones por parte de esta así como firme rechazo cubano a los intentos de imposiciones. Un acuerdo preliminar había sido rubricado […]
El asalto en 1953 del Cuartel Moncada por Fidel Castro y un puñado de jóvenes revolucionarios cubanos fue el preludio de la lucha armada que culminó con la entrada en La Habana del ejército rebelde, con Fidel Castro y Ernesto «Che» Guevara a la cabeza, el 1 de enero de 1959. El gobierno que se […]
Fernando Luis Rojas: En los enfoques teóricos sobre el socialismo y el análisis de algunas de las experiencias históricas parecen coexistir al menos dos aristas: una que lo mira como momento, como lugar, como espacio al que llegar; y otra que lo ve más en una perspectiva de proceso. ¿Cómo lo ve usted? Georgina Alfonso: […]
EE.UU. no tiene razón, derecho ni moral para erigirse en defensor de los derechos humanos En ocasión de un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada el 10 de diciembre de 1948, a la cual ha seguido la aprobación de muchos otros instrumentos generales y específicos que tienen relación con estos […]
Ahora resulta que los mismos de Miami y sus secuaces en otras capitales que apoyan el criminal bloqueo de Estados Unidos a Cuba, están muy molestos por el acuerdo de Diálogo Político y Cooperación suscrito el pasado lunes por las autoridades de la nación caribeña y de la Unión Europea (UE), el cual enterró definitivamente […]
Ahora que Fidel Castro Ruz ha muerto, diez años más tarde de lo que los detractores de la revolución cubana hubieran deseado, las preguntas siguen siendo las mismas: ¿Qué pasará en Cuba? ¿Se derrumbará la revolución al estilo de la Unión Soviética en 1991? La burguesía cubana radicada en Miami y los sectores más duros […]
Pedagogía de la solidaridad Aminata O. Yalcouyé nació en Malí. Tiene veinticuatro años. Cuando era joven, cada día cargaba agua sobre su cabeza desde el pozo y estudiaba por las noches. Quería ser doctora. Comenzó la carrera en su país pero tuvo que dejarla al primer año porque su familia no tenía dinero. Ahora vive […]
Entrevista a José Luis Martín Romero. Doctor en Ciencias Sociológicas. Trabajó en el Gobierno Provincial de La Habana (1977-1984), en el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas – CIPS (1984-2004) y en la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo (2004-2008). En la actualidad es Investigador Titular del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de […]
Las tecnologías digitales hacen posible hoy una producción cinematográfica desvinculada de los grandes centros que tradicionalmente han gestionado esa industria. Es un cine que se suele llamar o considerar como independiente, con obvia referencia a sus nexos anteriores, que a su vez son llamados oficiales, pero sin que se pueda definir con la claridad del […]