| 

La educación cubana es un ejemplo para el mundo, según Miguel Jorge Llivina Lavigne, representante de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco. Durante su intervención en el Congreso Internacional Universidad 2014, se refirió además al elevado Índice de Desarrollo de la Educación para Todo, incluso comparable con […]

Científicos cubanos certifican que la grave epidemia de dengue hemorrágico de 1981 fue una cepa de laboratorio introducida deliberadamente en la isla

Lisandra de la Paz | 

Insospechado nunca fue. Demasiadas coincidencias en aquella gran epidemia de dengue hemorrágico en el 1981 cubano. Los crímenes serán siempre imperfectos. Y detrás del delito, la ciencia buscando las huellas, las pistas…, persiguiendo verdad. Y aunque tenga que esperarse por la ciencia más de treinta años para demostrar, por ejemplo, que esa epidemia ocurrió a […]

Fallece el escritor gallego a los 87 años

Lois Pérez Leira | 

Ayer me tocaba llamar por teléfono por la mañana a mi amigo Neira Vilas, el motivo era para invitarlo a formar parte del Comité Gallego que se está impulsando por el 50 aniversario de la muerte del Che Guevara. Desde hace varios meses habíamos previsto que le filmaría, para contarme su etapa en Cuba, trabajando […]

Hace poco la periodista Mónica Rivero en Cubadebate (1) comenzaba una reflexión sobre la cultura en la Revolución recordando aquella pregunta esencial de Sergio: » ¿Cómo se sale del subdesarrollo?» de la película Memorias del Subdesarrollo. El torbellino que comenzó en 1959 demostró que la respuesta inicial pasaba por todas las políticas de inclusión diseñadas […]

 | 

Varios medios de prensa de América Latina han hecho referencia a la petición del trovador Silvio Rodríguez de «hacer algo» por los cerca de 2.000 migrantes cubanos en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. El cantautor mencionó en su blog la consternación que le producía ver a «niños lanzados irresponsablemente» al «tráfico de personas». […]

Arnold August | 

En una entrevista en un sitio web alternativo basado en los EE.UU., publicada el 7 de enero de 2015, se me preguntó mi opinión sobre el aparente acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba. En referencia al anuncio del 17 de diciembre de 2014, yo repliqué: «En ese 17 de diciembre, la situación me hizo […]

Escritor, periodista y embajador en varios países del convulso Medio Oriente. Desde esa martirizada región llegan mensajes de duelo. Allá lo lloran, como aquí, los amigos que sembró en un ejercicio de la diplomacia que se saltó protocolos y formalidades, para defender con sólidos argumentos y apasionada honestidad, las verdades que aprendió estudiando a esas […]

Una mirada diez años después

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue el proyecto estratégico de EE.UU. más importante luego de la caída del Muro de Berlín, en 1989, y de la Unión Soviética, en 1991. Su objetivo principal era reubicar geopolíticamente a la región bajo el total dominio norteamericano, con una fuerte política de carácter integral: […]

 | 

La escritora estadounidense Alice Walker, Premio Pulitzer y reconocida activista, ha hecho recientes declaraciones sobre sus cuatro décadas de impresiones acerca de la Mayor de las Antillas, a propósito del libro «The Economic War against Cuba», escrito por el periodista, profesor e investigador Salim Lamrani. A continuación, las declaraciones de la la Walker: «Ninguna revolución […]

 | 

Una presentación del libro Cuba y sus vecinos. Democracia en movimiento del destacado intelectual canadiense Arnold August, publicado por la editorial Nuevo Milenio, tendrá lugar el jueves 19 de noviembre, a las tres de la tarde, en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en 17 e I, Vedado. Los presentadores […]