Primero que todo me gustaría agradecer a la Asociación Hermanos Saínz por habernos invitado, por habernos tenido en cuenta en este espacio con motivo de homenajear, desde la actualidad, un aniversario más del asesinato del Che Guevara en Bolivia y de los combatientes que cayeron con él 46 años atrás. Realmente tengo que confesarles que […]
Categoría: Cuba
A la pregunta que nos hacen reiteradamente sobre la presencia del Che en la realidad cubana de hoy dentro de la transformación de nuestro modelo económico y también de la sociedad cubana en general, creo que lo pertinente es delimitar algunas fronteras y conceptualizaciones válidas, inclusive, para estos tiempos y los por venir. Por supuesto, […]
Hace muy poco, el presidente Barack Obama llamaba desde Miami a «ser creativos» con la política hacia Cuba, algo que después ratificó su Secretario de Estado, John Kerry. Ambos aludieron a los viajes y las comunicaciones entre Cuba y Estados Unidos como una vía para lograr sus objetivos de «cambio de régimen» en la Isla. […]
Herencia maldita El demócrata John F. Kennedy ll egó a l a presidencia de los Estados Unidos en 1961 arrastrando una herencia maldita en la política hacia Cuba, que l o condujo por e l cam i no de asumir la responsabilidad an te l os dos acon t ecimien t os más peligrosos que […]
El Imperio, de boca de su secretario de Estado, John Kerry, recientemente en la OEA, «obligado» por la realidad político-socio-económica imperante en América Latina y el Caribe, en un alarde de hipocresía, después de criticar y anunciar el fin del paternalismo y de la doctrina Monroe, defendió la necesidad de una nueva era en las […]
Compartir el IX Coloquio de Holguín en solidaridad con los 5 y contra el terrorismo con René González Sechwerert, el Héroe Nacional Cubano recientemente liberado y que hoy convoca multitudes en su patria; y asistir a la exposición de 15 acuarelas pintadas por Antonio Guerrero con anécdotas que aportan sus hermanos de prisión y en […]
La trascendencia de la obra de José Martí en la formación y las transformaciones de nuestra América a lo largo de nuestro siglo XX – de cuyo nacimiento da fe su ensayo Nuestra América, publicado en enero de 1891-, no puede ni debe ser juzgada mediante la sola referencia a su tiempo y su circunstancia. […]
Les agradezco mucho a los organizadores de Dialogar, dialogar esta oportunidad de conversar acerca de un tema tan importante, a tan pocos días del II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz. Esa reunión de jóvenes, precedida de amplios debates y acciones a lo largo del país, constituyó un evento ejemplar, porque trató los reales problemas […]
Es tan artificial la situación que hoy existe, que si Mark Twain viviera, se asombraría al saber que en pleno siglo xxi, para un yanqui de Connecticut sería más fácil visitar La Corte del Rey Arturoque a un ciudadano norteamericano pasear por las calles de La Habana […] Carlos Lechuga (inédito) Desde hace mucho, año […]