Entrevista a Salim Lamrani sobre su último libro Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité

Mouâd Salhi | 

1. Los medios informativos presentan a Cuba como un país liberticida con un sistema político y económico arcaico. ¿Cómo analiza usted eso? Salim Lamrani: Los medios informativos presentan una imagen caricaturesca de Cuba y de sus dirigentes. Un abismo separa los clichés primarios sobre este país de la realidad compleja de la isla. Es el […]

Enrique Ubieta Gómez | 

Hay personas «mayores» que se declaran fuera de época y tienen razón, pero en un sentido inesperado para ellas mismas, incluso inverso a lo que suponen. Han envejecido, en efecto, quienes ven sus ideales de juventud como horizontes de otra época, precisamente porque se han convencido de que son de otra época, porque fueron vencidos, […]

Luego de la realización del 6to. Congreso del Partido Comunista de Cuba y la Primera Conferencia Nacional del Partido, se ha desatado junto con la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución un inusitado proceso de cambios y transformaciones que cada vez involucra nuevas esferas y facetas […]

Manuel E. Yepe | 

El anuncio oficial en Cuba de que se ha iniciado el proceso que llevará a la supresión de la dualidad monetaria que mantiene Cuba desde hace dos décadas constituye una noticia largamente esperada por la población cubana y de muy positiva significación para el proceso político de la Isla. El colapso de la Unión Soviética […]

 El 23 de octubre se cumplieron veintiún años de que fuera sancionada en el Congreso norteamericano la Ley Torricelli, promulgada por el ex presidente George Bush (padre), y una de las expresiones más acabadas de la línea agresiva del imperio contra la Revolución cubana, al articular toda una retórica eufemística que enarbola conceptos como democracia, […]

Para Raúl Castro “la dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación”

La Habana acaba de anunciar la próxima supresión de la doble moneda en Cuba, con el fin de reducir las desigualdades y las distorsiones económicas. En 1993, ante la grave crisis económica que golpeó la isla tras la desintegración de la Unión Soviética, las autoridades de La Habana decidieron legalizar la circulación del dólar estadounidense […]

Elier Ramírez Cañedo | 

Los jóvenes escritores y artistas de la Asociación Hermanos Saiz, además de participar activamente en cada una de las tareas de la organización, debemos tener como una de nuestras misiones fundamentales pensar la Revolución, pensar la sociedad cubana actual, y desde nuestros análisis y proposiciones, contribuir también a perfeccionar nuestro socialismo, fundamentalmente en el ámbito […]

Por estos días un tema circula a la velocidad del viento por la red. Opiniones van y vienen tanto de aquellos que saben de buena tinta lo ocurrido por ser protagonistas de él, como de otros que conocemos porque de cierta forma lo vivimos, pero no formamos parte de la raíz del asunto. A decir […]

Patricio Montesinos | 

Pese al cruel e ilegal bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de medio siglo y que afecta a todos los sectores, incluyendo la salud pública, la atención medica, especialmente a las embarazadas, los niños y las personas de la llamada tercera edad, sigue constituyendo en la isla caribeña una prioridad de […]