Lo conocí personalmente en 1968, después del primer concierto que hicimos en Casa de las Américas. Por entonces empezó a visitar nuestra vivienda de la calle Gervasio, donde nos apretábamos mi madre y su marido, mis hermanas y yo. Sobre la estrecha sala del mínimo apartamento había una ventana grande que sólo se abría unas […]
Categoría: Cuba
Hace diez años del inicio de la guerra contra Iraq. La ONU se negó a dar su aval porque no veía claro lo de las armas de destrucción masiva que Estados Unidos decía insistentemente poseía Saddam Hussein y que hoy se reconoce nunca existieron. Las calles del mundo se llenaron en protesta contra la guerra. […]
Alfredo escogió otro destino por querer ser peleador del pueblo humilde en vez de un profesional que se aleja de él. Por apoderarse de los más altos ideales y por entrar a militar, por aferrarse a ambos y convertir los ideales en militancia y la militancia en ideales. Conoció muy bien la filosofía y las […]
Es una pérdida incalculable. La presencia de Alfredo en la cultura cubana fue permanente y fue decisiva, sobre todo, en la defensa de la política cultural que fundó Fidel con las «Palabras a los Intelectuales»: una política cultural antisectaria, inclusiva, abierta al arte crítico. Fomentó un arte de reflexión, evitando las tentaciones de la propaganda, […]
La noticia pasó inadvertida, -no en su vestidura-, más bien en sus trasfondos y es que amerita hurgar en sus aristas y en sus esencias. El titular: «Prohíben a Danny Glover visitar a antiterrorista cubano preso en EE.UU» . La nota, publicada en el diario digital www.cubadebate.cu tiene detalles que son esenciales reproducir. La publicación […]
Recientemente leí las palabras traducidas del inglés al español que le publicaron a Roberto Zurbano en el New York Times, con algunas discrepo y otras me parecen aciertos totales. Zurbano tiene todo el derecho de expresarse donde más le plazca, y es consabido que preparación le sobra para saber qué expresa y cómo lo expresa. […]
No hay nada más socorrido que un día detrás del otro, tampoco hay peor sordo que el que no quiere oír, así como ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio es cierto, también aquello que dice que hagas lo que digo y no lo que yo hago. […]
Alfredo Guevara pasó la mayor parte de su vida con el saco sobre los hombros, en un gesto por el cual era reconocido por la mayoría de los cubanos, por dos razones declaradas: detestaba la guayabera y aborrecía la ritualidad. Cuando obligaciones protocolares le empujaron hacia la guayabera, se rebeló: «siento que solo me faltan […]
Texto leído por Hernando Calvo Ospina, el 17 de abril 2013 en la Casa de la América Latina de Paris, durante la presentación del libro «Le droit de l’Humanité à l’existence» (El Derecho de la Humanidad a Existir), el cual contiene 22 «Reflexiones» del dirigente cubano Fidel Castro Ruz. Al final del texto se encuentra la dirección web para acceder al video con la intervención de los todos los oradores del acto (en francés).
El destacado intelectual cubano Alfredo Guevara acaba de fallecer. Fundador del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas y del festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Alfredo ha sido eje insustituible de la creación audiovisual en la Isla y en el continente. Líder estudiantil desde los años en los que cursaba la carrera de Filosofía […]